Seguro de decesos para los mayores de la familia

En ocasiones anteriores hemos hecho referencia a la gran implantación del seguro de decesos en nuestro país de hecho, es un seguro prácticamente exclusivo de nuestra cultura que no encontramos en la gran mayoría de los países en el formato que tiene en el nuestro. Es un seguro muy español, sin embargo, no cubre al 100% de los españoles ya que solo llega hasta algo más de 21,7 millones de nuestros compatriotas, según los últimos datos disponibles del año 2018.

Eso supone que un importante número de personas de nuestro país no cuenta con cobertura en caso de fallecimiento, y las personas mayores de 60/65 años no son una excepción Seguir leyendo «Seguro de decesos para los mayores de la familia»

Traslado nacional e internacional, que no falte en tu seguro de decesos

Photo by Martin Burdon on Unsplash

Es habitual encontrar muchas referencias a la posibilidad de que se produzca un fallecimiento en un país distinto al nuestro, y no solo por lo que supone de coste a la hora de traer a España el cuerpo, esa situación requiere dinero suficiente para hacerle frente, pero no solo dinero, sin duda esa es una situación que requiere de mucha coordinación, experiencia y por supuesto Seguir leyendo «Traslado nacional e internacional, que no falte en tu seguro de decesos»

Decesos para extranjeros residentes en España

Una de las situaciones más agobiantes de gestionar es hacer frente al fallecimiento de un ser querido en un país extranjero, sin los tuyos cerca y con el agravante de tener que repatriar los restos al país de procedencia. Esto es debido no solo al idioma, o a los costes a los que hay que hacer frente, que de por si son elevados, Seguir leyendo «Decesos para extranjeros residentes en España»

Seguro de decesos para mayores

Happy senior couple portrait.

Hemos visto en anteriores semanas las opciones de seguro de decesos más habituales para las familias y las personas de edades jóvenes y medianas, es decir la prima nivelada y la prima seminatural, pero ¿Qué pasa con los mayores que no tienen seguro? También ellos cuentan con una opción de seguro de decesos.

No es la primera vez que vamos a tratar la prima única de decesos en nuestros post, lo hicimos por ejemplo en este, pero en esta ocasión lo veremos desde el punto de vista de la opción más adecuada para un determinado tipo de clientes, Seguir leyendo «Seguro de decesos para mayores»

La prima seminatural en el seguro de decesos

Familia decesos seminatutral

En el anterior post veíamos las diferentes modalidades de seguro de decesos que se pueden contratar hoy en día, y lo dedicamos a la prima nivelada y la prima natural. En esta ocasión vamos a ver la prima seminatural, que como su nombre indica es casi una prima natural, pero tiene sus diferencias así que veamos cuales son.

Esta modalidad de seguro, cómo todas las de decesos, cubre todos los gastos del sepelio, los traslados etc. y además cuenta con garantías complementarias Seguir leyendo «La prima seminatural en el seguro de decesos»

¿Cual es la mejor modalidad de seguro de decesos?

Antes de decidirnos por la modalidad mejor de este popular seguro, debemos tener en cuenta las opciones con las que contamos. Inicialmente este seguro nació como un seguro a término, es decir que no termina salvo que el cliente decida cancelarlo, y con la prima nivelada, es decir que cada año se pagaba la misma cantidad, salvo excepciones por el incremento del valor de los servicios contratados.

Esta modalidad denominada a prima nivelada es la que está más extendida en España, si bien recientemente han aparecido en el mercado otras opciones, fruto de la evolución del ramo y la entrada en el mercado de las compañías de seguros no especialistas en decesos. También han influido las características de los nuevos clientes como es el caso de la población de inmigrantes que está viviendo en nuestro país.

Como consecuencia de todo ello, ahora puedes elegir entre las siguientes modalidades: Seguir leyendo «¿Cual es la mejor modalidad de seguro de decesos?»

Seguro de repatriación de viajeros ¿Merece la pena?

La mayoría de los viajes que hacemos, afortunadamente, transcurren en gran parte como los habíamos imaginado. Y, de los que salen mal, en tan sólo el 1% de los casos es necesaria la repatriación. Esto quiere decir que, afortunadamente para los demás, son una minoría las personas que necesitan este servicio. Sin embargo, si te ves en esta situación, será mejor que cuentes con un seguro de repatriación y este es el motivo:

La repatriación se identifica con ese momento en el que el viaje sale mal, mal. Los seguros de viaje se ocupan de situaciones como la pérdida de equipaje, el robo de documentación, la cancelación de alguna actividad o incluso el overbooking.  Todas ellas son situaciones que, con la ayuda necesaria, se pueden superar y seguir disfrutando de las vacaciones. Sin embargo, cuando se produce la repatriación ya no hay vuelta atrás. El viaje ya no da más de sí y, lo normal, cuando nos repatrían, nosotros mismos ya todo lo que queremos es volver, olvidar la pesadilla en la que se han convertido nuestras vacaciones.

El 1% de las asistencias en viaje necesitan repatriación con unos elevados costes

Seguir leyendo «Seguro de repatriación de viajeros ¿Merece la pena?»

La antigüedad de las aseguradoras en España

Se suele decir que la vida no es una carrera en la que gana el que va más rápido, sino un combate de boxeo en el que gana el último que queda en pie. Pues bien, esto, llevado al mundo de las empresas, se traduce en quién lleva más tiempo operativo, trabajando, con el negocio en pie. En materia de antigüedad, el sector seguros puede sacar pecho: las aseguradoras tienen una media de 47 años de vida.

A pesar de lo que se piensa, injustamente, a veces, que una empresa sea longeva no es signo de que esté anticuada y desactualizada, sino de todo lo contrario. Si alguien se las ha arreglado para permanecer en un mercado, compitiendo con eficiencia, no es porque sea un negocio avejentado y atrasado, sino porque ha sido capaz de adaptarse a todas las novedades que se le han presentado y aplicarlas con ventaja. La longevidad es signo de salud, de flexibilidad y de dinamismo.

Es a través de este prisma como debe observarse la longevidad de la empresa aseguradora, que está entre las más elevadas de cualquier economía. Te vamos a dar algunos datos sobre esta realidad en España.

La edad media de las aseguradoras del mercado español es, con cifras 2017, de 47 años y cuatro meses, día arriba, día abajo. Esto quiere decir que el asegurador medio español lleva haciendo lo que hace desde 1970. Pero eso es una cifra media. Una de cada diez aseguradoras del mercado español estaba allí desde 1927, o antes. Una de cada cinco está ahí desde 1941, o antes. Y una de cada cuatro comenzó a operar en 1948, o antes.

Seguir leyendo «La antigüedad de las aseguradoras en España»

¿Que son los trámites post mortem?

En su día ya abordamos un aspecto importante de los trámites a realizar tras el fallecimiento de una persona, así es en el citado artículo nos centrábamos en la consulta al registro de seguros de vida, que depende del Ministerio de Justicia y más concretamente de la Dirección General de los Registros y del Notariado. Aquí tenéis de nuevo un enlace al Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento. Pero por desgracia no es el único trámite a realizar en estos casos. Seguir leyendo «¿Que son los trámites post mortem?»

Libre elección en el seguro de decesos

Cuando se produce un fallecimiento, lo primero que se nos pasa por la cabeza es a quién acudir para pedir ayuda en semejante situación. Si bien los que han sido previsores, y cuentan con un seguro de decesos, lo dejan solucionado, no deja se ser esa la reacción lógica. Y es que todo el proceso legal, familiar, etc. que requiere la gestión de un fallecimiento no es de los más sencillos, hay que garantizar que todo está resuelto legalmente, con los certificados correspondientes, y que el aspecto social de la situación se lleva a cabo cómo el difunto dejó establecido. Hay que avisar a familiares, amigos, colegas de profesión o trabajo, etc.

Es verdad que de organizar todo esto se encarga el seguro de decesos, pero hay un aspecto que, a pesar de estar cubierto por la póliza, Seguir leyendo «Libre elección en el seguro de decesos»