El seguro de decesos y las mutualidades

En un anterior post hablamos de los orígenes del actual concepto de seguro de decesos, y veíamos como en el antiguo Egipto ya contaban con rastros de lo que hoy es un seguro que cubre los gastos fúnebres -y mucho más garantías hoy en día- evitando además trámites oficiales y otras gestiones .

Pero lo más interesante está en el vínculo entre la cobertura de los gastos fúnebres y el concepto de mutualidad, montepío, etc. muy extendido en siglos anteriores por lo que tiene de cooperación mutua sin ánimo de lucro, y que estuvo en el inicio del seguro, por ejemplo en las personas vinculadas a la minería, el ejército, etc., de esta manera se daba cobertura a las viudas y huérfanos Seguir leyendo «El seguro de decesos y las mutualidades»

Cómo elegir bien tu seguro de Decesos.

Es fundamental hacerse unas preguntas antes de elegir el seguro de decesos más adecuado para cada uno, porque la oferta es amplia y cada uno tenemos una situación distinta. Las preguntas fundamentales tiene que ver con la situación familiar, es decir si tenemos una familia que asegurar o si estamos pensando en nuestro seguro individual, además de esto es necesario que consideremos las edades de los miembros de la familia, ya que no es lo mismo pensar en los más pequeños que en los abuelos, y todos ellos tienen cabida en el seguro de decesos. Ya decíamos en uno de nuestros anteriores artículos que se trata de un seguro familiar y ésta es una característica muy importante del seguro de Decesos ya que todos caben en la misma póliza.

Una vez tenidas en cuenta las anteriores cuestiones, debemos conocer las diferentes alternativas que se ofrecen actualmente ya que tienen importantes diferencias, la primera y principal es elegir aquel seguro que nos permita incluir a todos los componentes de la familia pero Seguir leyendo «Cómo elegir bien tu seguro de Decesos.»

Los jubilados y los autónomos están de moda.

O eso parece, no se oye hablar de otra cosa, que si las pensiones esto y aquello, que si los autónomos son los que más abundan en la actividad económica. ¿Cual es la situación real? Veamos unos datos para ilustrar el tema.

  • Jubilados mas de 8,6 millones
  • Autónomos más de 3 millones

Pues si parece que son muchos, casi doce millones de españoles Seguir leyendo «Los jubilados y los autónomos están de moda.»

El seguro de decesos, único pero no raro

Aunque el seguro de decesos está muy extendido en España, lo que no ocurre en otros países, no lo sitúa en el apartado de seguros raros. Al contrario desde hace miles de años existen vestigios y se mantiene con vigor, de hecho ya se empieza a extender en otros países a similitud del nuestro.

Veamos un poco de historia de esta modalidad de seguro, sus orígenes se podrían situar en el antiguo Egipto, más de dos mil años antes de Cristo, si bien no se trataba de un seguro tal y como lo conocemos, si podríamos decir que era una especie de iguala para hacer frente a las honras fúnebres. Desde luego seguro que eran más modestas que las de los faraones y no incluirían pirámide ni nada de eso, pero el rito funerario en Egipto era complejo y estaba lleno de multitud de recomendaciones, cánticos, himnos, etc. que fueron revelados en el denominado «Libro de lo muertos» que se encontraba en cada tumba y que era elaborado específicamente para cada fallecido. Todo ello sin considerar la momificación que garantizaba la permanencia del cuerpo, que contenía la fuerza del fallecido, y le permitía permanecer en la eternidad. Este tratamiento del cuerpo era el privilegio de faraones y ricos, los menos favorecidos se tenían que conformar con embalsamamientos. Seguir leyendo «El seguro de decesos, único pero no raro»

La aportación del seguro a la sociedad en España

Es muy probable que hayas oido cuanto aporta el sector del automóvil o del turismo a la economía española, pero ¿Sabes cuanto aporta el sector asegurador a la sociedad y a la economía de España? en este post te vamos a dar algunas cifras y además podrás descargar el informe de la patronal del sector, que cada año realiza un resumen de todo ello, verás que es muy interesante.

Hay una referencia al principio del informe que es muy ilustrativa, ya que utiliza como medida la duración de un vuelo de Madrid a Barcelona, y nos da información de cuantas aportaciones realiza el seguro en ese tiempo, ahí van algunas de ellas:

Prestaciones de decesos

PERCANCES/HORA: 35

PAGOS/HORA: 100.881 € Seguir leyendo «La aportación del seguro a la sociedad en España»

El precio y el valor del seguro de decesos

Con mucha frecuencia se oye hablar de si el seguro de decesos compensa o no, de si el entierro vale más o menos, y otras muchas argumentaciones casi siempre basadas en el desconocimiento. En el desconocimiento de que es un seguro de decesos, de que se ocupa y en muchos casos desconocimiento de los hechos que desencadena la muerte, desde la logística necesaria para que todo ocurra según lo deseado y sin problemas que, en caso de presentarse, lo hacen en el momento menos oportuno. Pero también se originan hechos administrativos que van desde la obtención de documentos, la gestión con las administraciones, los bancos, etc.

Efectivamente, es mucho más complejo de lo que se imagina o de lo que quién no se ha enfrentado a ello nunca puede conocer. Por eso existen los seguros de decesos, porque no se trata solo de hacer frente al coste de los aspectos funerarios. Puede que esa fuera la motivación de las personas hace cien años, ahora a cosa es muy distinta. Seguir leyendo «El precio y el valor del seguro de decesos»

Lo primero es lo primero. ¿Qué es un seguro de decesos?

La verdad es que a pesar de existir casi desde siempre, los egipcios ya tenían algo parecido, en España es un clásico que ha pasado de llamarse el seguro de los muertos a incorporar los términos «asistencia» y «familiar». Lógico, son dos de sus principales características.

Lo primero que hay que decir del seguro de decesos es que es el más extendido en España de los seguros no obligatorios, como es el de autos, y como característica principal Seguir leyendo «Lo primero es lo primero. ¿Qué es un seguro de decesos?»