136.000 razones por las que merece la pena contratar un seguro de viaje

Viajar por el mundo con un pasaporte español es un privilegio. Sí, un privilegio por la extensión y profesionalidad del servicio diplomático del país. España cuenta con 179 oficinas consulares de carrera repartidas por todo el mundo. Por eso, cuando uno sale de casa y tiene un problema, sabe que tiene un sitio donde llamar en busca de ayuda.

El Balance de la actividad consular que publica regularmente el Ministerio de Asuntos Exteriores refleja cómo, en 2022, la red consular nacional atendió 136.000 llamadas de emergencia de españoles en el exterior. En otras palabras, el servicio diplomático recibió 372 solicitudes de ayuda de ciudadanos cada día. Estas peticiones de auxilio estaban relacionadas con todo tipo de situaciones. Algunas muy serias, como atentados terroristas, conflictos bélicos o desastres naturales. Pero la mayoría de las veces se trata de cuestiones cotidianas, como accidentes personales o problemas de salud. Y aquí es donde la Administración española muchas veces puede hacer poco.

Seguir leyendo «136.000 razones por las que merece la pena contratar un seguro de viaje»

Podrías ser celíaco y no lo sabes: cómo salir de dudas

¿Sabías que alrededor del 75% de los celiacos está aún sin diagnóstico? No lo decimos nosotros, sino la Federación de Asociaciones de Celiacos de España, que algo saben de esto. Así que no es descabellado pensar que puedas estar entre ese porcentaje de personas que viven tan felices comiendo gluten sin saber que son celiacos. Por el Día Nacional de la enfermedad celiaca, te contamos cómo se diagnostica esta patología que, si no se trata, puede tener consecuencias nefastas para la salud.

Lo primero que tenemos que saber es que la celiaquía no es una alergia o una intolerancia al gluten. La enfermedad celíaca es una afección autoinmune que daña al revestimiento del intestino delgado. Es decir, el sistema inmune reacciona ante la ingesta de gluten atacando al intestino, de forma que este no puede absorber los nutrientes de los alimentos, produciendo toda clase de problemas que no siempre dan la cara.

Seguir leyendo «Podrías ser celíaco y no lo sabes: cómo salir de dudas»

Lo primero que debes hacer si piensas dejar de fumar

Uno de cada cinco españoles adultos en España es fumador habitual. Hay pocas diferencias territoriales, aunque las cifras nos dicen que es en Extremadura, Murcia, Andalucía y Cataluña donde más duro se haría un día sin tabaco; mientras que Melilla, País Vasco, Galicia y Madrid son los territorios con menos fumadores en términos relativos.

Dejar de fumar, o no fumar nunca, es una decisión que no tiene más que elementos positivos. Es bueno para la economía personal, es bueno para tu aspecto físico, pero, sobre todo, es bueno para tu salud y la de aquellos que te rodean. Fumar comporta incrementar un montón de riesgos ligados a la salud y, por eso, conseguir sociedades sin tabaco es un objetivo cada vez más compartido. El tabaco, sin embargo, es un producto notablemente adictivo, lo que hace que abandonarlo no sea fácil. No sólo eso, sino que el proyecto de dejar de fumar está normalmente aparejado al temor de algunas de sus consecuencias frecuentes.

Seguir leyendo «Lo primero que debes hacer si piensas dejar de fumar»

El seguro da cuenta de su compromiso con la sociedad y la gobernanza.

La esencia del seguro es la protección de las familias, las empresas y las instituciones. A través de la protección de las personas, los inmuebles y otros bienes en todo tipo de situaciones y ante todo tipo de riesgos, el seguro contribuye al desarrollo económico del país. El seguro es la red invisible de protección que sostiene el progreso de España.

El seguro está, además, presente en todo el territorio nacional. Su red de puntos de venta, compuesta por mediadores, sucursales bancarias y oficinas propias, junto a los canales de atención a distancia, hace posible
estar cerca de las personas en todo momento. De la misma forma, los
colaboradores con los que trabaja el seguro –que incluyen desde talleres
a abogados, pasando por sanitarios y reparadores de todo tipo– constituyen
una fuente de prosperidad y empleo por todo el país. El seguro contribuye a la cohesión territorial con la demanda de servicios que genera para todos estos profesionales.
La vocación de las aseguradoras es, en definitiva, contribuir a que España tenga una sociedad próspera y cohesionada, y un tejido productivo volcado con la sostenibilidad. Por eso, el día a día de las entidades se encuentra estrechamente vinculado con muchos objetivos de desarrollo sostenible marcados por las Naciones Unidas.

Seguir leyendo «El seguro da cuenta de su compromiso con la sociedad y la gobernanza.»

Arranca una nueva edición de “El riesgo y yo”

La quinta edición de El Riesgo y yo ha dado el pistoletazo de salida en los centros de educación españoles, tras haber logrado en 2022 un récord de participación.

A través de este programa de educación financiera, desarrollado por UNESPA en colaboración con la Fundación Junior Achievement, personal voluntario del sector asegurador compartirá sus conocimientos sobre el riesgo con más de 1.500 adolescentes de educación secundaria y bachillerato.

En El riesgo y yo se combinarán los encuentros presenciales con reuniones virtuales. Las sesiones de formación se canalizarán a través de 80 programas (aulas) que se llevarán a cabo en 60 centros educativos repartidos por toda la geografía española. Cada programa consta de cuatro sesiones formativas de una hora de duración cada una.

Seguir leyendo «Arranca una nueva edición de “El riesgo y yo”»

8 datos de la mujer en el seguro

En la industria aseguradora somos uno de los sectores económicos en los que el trabajo de la mujer es más apreciado y fomentado. ¿No lo crees? Bueno, aquí tienes 8 datos con los que esperamos convencerte.

Más mujeres que hombres

Para empezar, en el seguro trabajan más mujeres que hombres. Según datos a cierre de 2021, aproximadamente el 53% de los trabajadores de aseguradoras son mujeres, porcentaje que en el conjunto del sector medido en términos de la Encuesta de Población Activa (EPA) se dispara hasta el 60%. El seguro, pues, es cosa de mujeres.

Seguir leyendo «8 datos de la mujer en el seguro»

Si tengo un seguro de decesos, ¿También me incluye la repatriación?

En la vida de una persona cualquier cosa puede pasar, y en la muerte no digamos. Porque hay muchas cosas que lo mismo pasan o no, pero hay una que todos y cada uno de nosotros, incluyendo nuestros seres queridos, vamos a tener que sufrir: el fallecimiento.

Una circunstancia que se podría plantear es aquella en la que el fallecimiento de un familiar se produzca en el extranjero; es lo que ocurre, por ejemplo, cuando una persona muere inesperadamente estando de viaje. En este caso, al dolor y los problemas habitualmente relacionados con un hecho así, vienen a sumarse un montón de gestiones necesarias para traer de vuelta a casa los restos de nuestro ser querido y darle sepultura donde quizás siempre quiso reposar.

Seguir leyendo «Si tengo un seguro de decesos, ¿También me incluye la repatriación?»

El seguro agiliza la resolución de accidentes de tráfico

¿Sabías que existe una herramienta que permite a los abogados comunicarse de forma telemática y segura con las aseguradoras de los vehículos que se han visto implicados en un accidente de tráfico con víctimas? Se llama SDP-Lex y ahora, además, es gratuita para los abogados: las aseguradoras han decidido con los gastos para incentivar que más despachos hagan un uso recurrente de la plataforma.

Desde 2018, el Consejo General de la Abogacía Española y UNESPA disponen de esta herramienta informática para resolver accidentes de tráfico, desarrollada por TIREA. Su existencia materializa los compromisos adquiridos en el convenio firmado por la Abogacía, la Asociación Empresarial del Seguro y TIREA en 2017 por el que se estandariza el proceso de remisión de mensajes y documentos.

La plataforma informática favorece la solución extrajudicial de los accidentes en los que alguna persona haya resultado herida o fallecida. Por lo tanto, beneficia a las personas afectadas, contribuye a reducir la litigiosidad y alivia la carga de trabajo de los juzgados en materia de siniestros de tránsito que ocurren en calles y carreteras.

Seguir leyendo «El seguro agiliza la resolución de accidentes de tráfico»

No lo hagas, consejos para arrancar tu coche después de una temporada parado

Ya sea en invierno o en verano, cuando dejamos el coche inmóvil durante más tiempo de lo normal, necesitamos tener en cuenta una serie de cuestiones que se deben revisar antes de lanzarnos a la carretera, especialmente si hace frio como ocurre en estos días. A continuación tienes unos cuanto a tener en cuenta y una infografía muy interesante.

Las bajas temperaturas son las protagonistas en estas primeras semanas del año, con varios puntos de la geografía española cuyas temperaturas mínimas están registrando valores bajo cero. Los abrigos, bufandas, guantes y gorros son más que necesarios para sobrellevar este frío, pero no debemos olvidarnos de que las temperaturas demasiado bajas también pueden afectar al funcionamiento de nuestro coche si ha estado parado más tiempo de lo normal. Aquí tienes unos cuanto consejos para que que nada falle .

Seguir leyendo «No lo hagas, consejos para arrancar tu coche después de una temporada parado»

No te olvides del seguro cuando hagas tu lista de propósitos de año nuevo

Todo el mundo sabe que, con la llegada del nuevo año, es común hacerse propósitos basados en cambiar en algo el rumbo de nuestras vidas. Y todo el mundo sabe que esos propósitos casi nunca se cumplen y, al final, se quedan en un par de cuotas de gimnasio pagadas para nada y, tal vez, tres o cuatro días sin fumar. No hay que ser tan pesimistas, en todo caso. Los psicólogos siempre dicen que el mero hecho de hacerse propósitos de cambio ya nos sitúa más cerca de dicho cambio; así pues, es importante no cejar en el empeño.

Además de ser constante, también puedes probar a ser distinto. ¿Cómo? Pues integrando el seguro en tus propósitos de año nuevo. Hay metas muy interesantes que están íntimamente ligadas a la industria aseguradora, y que pueden mejorar tu vida: echa un vistazo a nuestra sección Prevenir para vivir para hacerte una idea.

Seguir leyendo «No te olvides del seguro cuando hagas tu lista de propósitos de año nuevo»