El fraude al seguro, ¿picaresca o delito?

Algunos le dan poca importancia. Otros lo relegan al ámbito de picaresca. Pero nada más lejos de la realidad. El fraude al seguro es un delito. Y bien serio. Quien intenta defraudar a su aseguradora no solo causa un mal a la compañía, sino que perjudica a todos los asegurados. A todos sus conciudadanos. Sí. ¿Y por qué?

Muy sencillo: las aseguradoras resuelven los problemas de la gente con el dinero que le pagan sus clientes. Desde un golpe de chapa a un incendio en un negocio. Por lo tanto, cuando un defraudador plantea una reclamación indebida, falsea los hechos o el valor de la pérdida, lo que hace es tratar de obtener un beneficio que no le corresponde a costa del resto de asegurados, que son honrados. De igual forma, cuando el seguro indaga en las reclamaciones indebidas protege los intereses de sus asegurados.

Seguir leyendo «El fraude al seguro, ¿picaresca o delito?»

El sector asegurador se moviliza con Cruz Roja

Como cada año, el 8 de mayo se celebró el Día Mundial de la Cruz Roja. Aprovechamos esta celebración para reconocer la labor fundamental de esta ONG que lleva más de 150 años trabajando para mejorar la vida de miles de ciudadanos a través del mundo. También es importante subrayar que esta labor es posible gracias al apoyo de varios donantes entre los que figura el sector asegurador.

Con la llegada de la pandemia, los proyectos desarrollados por Cruz Roja han cobrado aún más importancia para acompañar a miles de personas afectadas por los efectos económicos y sociales de la COVID-19. Ante esta situación crítica, el año pasado, el seguro decidió apoyar directamente los proyectos de Cruz Roja, entre otras entidades, con una donación de 3,8 millones de euros. Estos fondos, procedentes de 107 aseguradoras, se han destinado al desarrollo de Cruz Roja RESPONDE, un programa centrado en cuatro prioridades:

Seguir leyendo «El sector asegurador se moviliza con Cruz Roja»

10 cosas que hacer antes de morir

Para la muerte nadie está preparado, eso es verdad. Por mucho que nos lo quieran edulcorar, es un hecho duro de asumir para uno mismo y también para los familiares y personas cercanas. No obstante, aquí te damos unos consejos para tratar de dejar las cosas lo mejor posible y no complicarlo para quienes te acompañaron en vida, y más en un momento tan difícil como ese.

Además de disfrutar de la vida lo máximo posible con los tuyos, aquí te decimos qué 10 cosas debes pensar en hacer antes de morir. Lo más importante, lo primero:

Seguir leyendo «10 cosas que hacer antes de morir»

Aguas siempre claras, siempre limpias… gracias al seguro

Photo by <a href="https://unsplash.com/@matoga?utm_source=unsplash&utm_medium=referral&utm_content=creditCopyText">Manuel Torres Garcia</a> on <a href="https://unsplash.com/s/photos/rios-agua?utm_source=unsplash&utm_medium=referral&utm_content=creditCopyText">Unsplash</a>

El 22 de marzo fue el Día Mundial del Agua. Pero no de cualquier agua. Es el día mundial del agua como la queremos: limpia, descontaminada. Agua llena de vida en los espacios naturales, y agua plenamente higiénica y sana cuando se ha tratado para el consumo humano. Y esto pasa, entre otras cosas, por evitar que el agua sufra vertidos contaminantes.

Toda política ambiental se basa en impedir la polución, el daño contaminante. En este punto, el seguro juega un papel importante, pues en el proceso de suscripción de productos de seguro con garantía medioambiental, el asegurador asesora a su cliente, ayudándole a tomar las decisiones adecuadas para estar bien protegido frente a la eventualidad de los daños.

Seguir leyendo «Aguas siempre claras, siempre limpias… gracias al seguro»

Estos son los coches preferidos por los cacos en España

En España hay aproximadamente 21 millones de vehículos asegurados de robo; lo cual quiere decir que dos de cada tres vehículos de todo tipo que circulan por España tiene seguro de robo. Analizando los datos de los vehículos que, por desgracia, tienen que hacer uso de esta cobertura aseguradora, hemos hecho una radiografía que nos muestra cómo actúan los ladrones del motor en el país.

El aseguramiento de robo ha crecido en los últimos años. Si en el año 2010 había 15 millones de vehículos asegurados, ese número en el 2020, como te hemos dicho, había subido en 6 millones; mientras que, en ese tiempo, el número total de vehículos creció en unos 3 millones, nada más. La razón fundamental es la renovación del parque, es decir, una mayor presencia de vehículos nuevos o seminuevos, cuyos dueños tienden a asegurar por tener un valor importante para ellos.

Seguir leyendo «Estos son los coches preferidos por los cacos en España»

Cuatro cosas que no sabías sobre el seguro de decesos

Dice un viejo proverbio anglosajón que nada puede darse por sentado en esta vida salvo la muerte y los impuestos. Ni la primera ni los segundos suelen ser temas de los que guste hablar a la gente, pero la realidad es que ambos están ahí. Por eso es importante tener presente que el seguro de decesos puede echar una mano cuando la parca se cruza por el camino y cuando toca gestionar una testamentaría. El Día de todos los Santos nos sirve como excusa para hablar un poco de este seguro. Un seguro que, dicho sea de paso, no existe en casi en ningún otro país de Europa pero que en España acumula una solera de más de siglo y medio.

1. Mucho más que la atención del sepelio

Valorar el servicio del seguro de decesos es fácil: su facturación en 2020 ascendió a 2.100 millones de euros. Pero, en realidad, su valor va mucho más allá. Su gran aportación es la prestación de un servicio integral en un momento especialmente complejo para las familias. La ampliación de coberturas que se ha dado en este seguro en los últimos años hace que el acompañamiento a la familia vaya mucho más allá de gestionar y sufragar el sepelio. Este seguro puede ayudar en cuestiones como la atención psicológica a los familiares, la testamentaría o la gestión final de la vida digital del fallecido, entre otras cuestiones.

Seguir leyendo «Cuatro cosas que no sabías sobre el seguro de decesos»

Todos los datos sobre los incendios en el hogar en España

El fuego, y sólo hablando de bienes asegurados, causa anualmente daños por un valor aproximado de 500 millones de euros, es decir, 1,3 millones al día. Tres de cada cuatro de estos incendios se producen en hogares y en este caso el coste de reparación ronda los 2.700 euros. Son algunas de las estadísticas sobre incendios más sorprendentes que se desprenden de analizar los casos de incendio que atiende el seguro cada año en España. Conoce el resto:

Hoy en día, el seguro de incendios es sólo una pequeña parte de todo lo que ofrece un seguro, sin embargo, sigue siendo una de las protecciones más importantes para el asegurado ya que, en caso de producirse un incendio, los daños pueden ser muy graves. De hecho, los incendios son relativamente poco frecuentes, pero aún así, hay muchos. En España, en el ejercicio 2020-2021, hubo un incendio cada seis minutos.

Seguir leyendo «Todos los datos sobre los incendios en el hogar en España»

Si te gusta la música y tocas algún instrumento, éste artículo te interesa

Seguro instrumentos musicales

Quienes tienen la música por hobby o profesión no pueden vivir sin su instrumento musical. Seas un guitarritas cantautor que no puede salir sin su instrumento de casa o un rockero que ensaya con su grupo todos los días en el local del barrio y que, además, se va de gira con su grupo a festivales por España, deberías tener un seguro de tu instrumento musical para quitarte de disgustos.

Si vas por la calle paseando o en el autobús mirando a toda esa gente que pasa, has de saber que 1 de cada 5 jóvenes de los que ves entre 15 y 24 años toca un instrumento musical. Así lo muestra la última Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España (2014-2015) publicada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Además, a pesar de que los músicos tienen menos peso según se avanza en las generaciones, el tocar un instrumento es una de las actividades que después de la fotografía, las actividades con medios audiovisuales y pintar concita más pasiones.

Seguir leyendo «Si te gusta la música y tocas algún instrumento, éste artículo te interesa»

¿Cuánto aporta el seguro en impuestos?

El negocio de las aseguradoras es un buen compañero de viaje para las arcas del estado: solo en 2013 el sector realizó una contribución fiscal de cerca de 7.000 millones de euros.

Pese a que, evidentemente, la facturación de la industria varía cada año y durante la crisis se ha producido un descenso de la contratación, las aportaciones del sector a la Hacienda Pública han sido siempre de gran importancia. Veamos de dónde procede este dinero.

La contribución de los seguros a la hacienda pública

¿Qué diferencia hay entre un seguro de decesos y un seguro de vida?

¿Son lo mismo un seguro de decesos y un seguro de vida?

El seguro de decesos y el de vida sirven para cosas distintas. No son lo mismo. Aunque ambos seguros entran en acción cuando se materializa un mismo riesgo, la muerte, lo hacen de forma muy distinta. Te lo vamos a explicar de forma muy sencilla.

El objetivo principal del seguro de decesos es prestar todos los servicios relacionados con el fallecimiento de una persona. Es decir, lleva a cabo las gestiones ligadas a un sepelio, como el certificado médico de defunción, el traslado o repatriación del cadáver, el féretro, el Tanatorio, el coche fúnebre y de acompañamiento, la asistencia psicológica para los familiares, etc. Es un seguro que está pensado para que, cuando fallezcas, tus seres queridos no deban sumar quebraderos de cabeza al difícil trance que ya estarán pasando.

Seguir leyendo «¿Qué diferencia hay entre un seguro de decesos y un seguro de vida?»