La solvencia de tu aseguradora, tu garantía de tranquilidad

La solvencia en el sector asegurador

Las viejas pólizas de seguro de hace un siglo o más solían tener en su parte de arriba, con grandes letras, la cifra del capital social de la aseguradora. Aquélla era la forma que entonces existía de hacer patente ante el cliente de un seguro la solvencia de quien lo ofrecía y administraba. Hoy en día, eso no se hace; pero eso no quiere decir que la solvencia haya desaparecido. Tan sólo se ha hecho más exigente, sofisticada y sensible a los riesgos asumidos por las aseguradoras.

La solvencia de una aseguradora, hoy, se calcula mediante un conjunto de fórmulas muy complejas que, probablemente, no conoces; pero que, sin embargo, son la mayor garantía que tienes de que tu asegurador no sólo va a estar donde tú quieres que esté hoy, sino también mañana y dentro de 10 o 20 años. El sistema actual de solvencia es un sistema basado en riesgos, lo cual quiere decir que, para una serie de riesgos o eventos desfavorables que fija el legislador, el asegurador tiene que preguntarse qué perdidas tendría si dichos eventos se produjesen.

Los casos en los que el seguro lo hizo posible

La expansión de los seguros en el último siglo ha sido de tal magnitud, cubriendo cada vez más y más riesgos, que hoy en día sería casi imposible imaginar el funcionamiento de nuestra sociedad sin ellos.

¿Quién se atrevería a construir un edificio sin una cobertura en caso de derrumbe? ¿Quién pondría en el aire un avión sin un seguro que indemnizara a sus pasajeros en caso de accidente? ¿Saldríamos a la carretera aun a riesgo de tener que pagar de nuestro bolsillo un siniestro con otro vehículo? No podemos imaginar cómo viviríamos sin aseguradoras pero sí comprobar, en casos concretos, cómo la existencia de un seguro ha ayudado a resolver una situación que de otra forma habría tenido un final dramático.

Nueve motivos para trabajar en el sector asegurador

Ya hemos hablado en otras ocasiones del empleo en el sector asegurador y el perfil de los trabajadores de seguros, pero nos faltaba hacer referencia a las razones/motivos más interesantes por los que el sector asegurador es una buena opción de empleo. En este vídeo te lo explicamos gracias a UNESPA, la patronal de las compañías de seguros.

Los datos del coche eléctrico en España

Coches Híbridos

El runrún del motor de combustión le ha salido un competidor silencioso. Que el vehículo eléctrico, en sus distintas presentaciones (puro, híbrido, enchufable…) reclama su lugar en la movilidad, sobre todo en la movilidad urbana, es algo fuera de toda duda. La proclividad de las personas que necesitan adquirir o renovar su vehículo de transporte personal hacia los coches con motores eléctricos es cada vez mayor. De hecho, incluso en momentos en los que la venta de coches nuevos en general muestra debilidad, las cifras referidas a aquéllos impulsados por electrones muestran una tendencia casi continuadamente creciente. Pero, ¿hasta qué punto esa proclividad se aprecia en el parque automovilístico?

Así se asegura la cerveza en España

Durante el confinamiento del mes de abril en España se consumieron cerca de seis millones de libros de cerveza diaria, según los datos de la asociación de Cerveceros de España. Al mal tiempo pusimos buena cara y también una cerveza con la que brindar en las video llamadas con amigos.  Frente a estos datos, no te descubrimos nada nuevo si te decimos que en España nos gusta la cerveza pero seguramente te sorprenda algo más saber que sin seguro, esta popular bebida, no existiría. Te lo demostramos.

El sector asegurador protegerá a todo el personal de centros sanitarios y residencias frente a la COVID-19

Y Purísima forma parte del proyecto junto con otras 108 aseguradoras, lo que proporcionará cobertura gratuita para 1 millón de profesionales.

El sector asegurador refuerza su compromiso en la lucha contra la COVID-19. Las aseguradoras participantes en el fondo para proteger frente al coronavirus al personal de centros sanitarios y de residencias han acordado ampliar el ámbito de protección del seguro gratuito de vida y subsidio por hospitalización. Tras la ampliación, el esquema dará cobertura a 1 millón de personas.

El pasado abril, 109 entidades aportaron 38 millones de euros para proteger a una gran parte del personal de hospitales, tanto públicos como privados; centros públicos de atención primaria, servicios de emergencias, así como en residencias de mayores, también públicas y privadas. En total, estaban cubiertas más de 700.000 personas repartidas por toda España. Recientemente los participantes en esta iniciativa solidaria del sector asegurador han acordado realizar un nuevo esfuerzo y ampliar significativamente el colectivo protegido por este seguro gratuito.

Consejos para comprar un seguro en las rebajas

Las rebajas son siempre esperadas pero más aún cuando los comercios han estado cerrados prácticamente toda la primavera a causa de la crisis del COVID-19. Los grandes descuentos, sin embargo, pueden salirnos caros si nos olvidamos de tomar unas mínimas medidas de seguridad. Toma nota de estos consejos para conseguir comprar seguro estas rebajas.

Conoce tus derechos: 

Las 3 coberturas de seguros descubiertas en el confinamiento

Mano señalando con tres dedos

El confinamiento derivado de la crisis del COVID 19 ha supuesto una oportunidad para descubrir muchas cosas. Para muchas personas, por ejemplo, el confinamiento, en realidad, ha sido confitamiento, pues han descubierto las delicias del oficio de pastelero. Otros han descubierto el placer de la lectura, o han vuelto a jugar largas horas con sus hijos. ¿Ha habido descubrimientos en el seguro? Pues, la verdad, sí.

La situación de confinamiento ha supuesto para muchas personas descubrir coberturas que tenían en sus seguros, o que sus aseguradoras les han ofrecido, y que han tenido una utilidad especial en estos días. Aquí te citamos las tres que más protagonismo han tenido durante esta crisis: