Cómo arrancar un coche tras mucho tiempo parado

La crisis del COVID-19 nos ha obligado a parar el ritmo de vida diario. Aunque durante las semanas de estado de alarma muchas personas han seguido utilizando el coche, ya sea para trabajar, para hacer la compra o para asistir a algún familiar mayor, también hay quien, gracias al teletrabajo y al comercio de proximidad, ha dejado aparcado su coche durante un tiempo. Con la desescalada, pronto estos coches volverán a estar en circulación. Si es tu caso, toma nota de estos consejos antes de volver a circular.

Estas son las seis cosas más importantes que debes revisar antes de circular con un vehículo que lleva mucho tiempo estacionado:

Cómo explicar a los niños que tienen que hacer al salir estos días a la calle.

Más allá de las normas que se han establecido para la salida desde ayer de los niños, acompañados de sus padres y con una serie de limitaciones, que puedes leer aquí, hay un paso previo que consiste en hacer que ellos sepan porque no han podido salir hasta ahora, que seguramente ya lo saben después de tantos días encerrados, y cuales son las cosas que deben tener en cuenta para este momento en que si pueden salir, pero con algunas limitaciones.

La vitamina D, una de las importantes que además ahora está de moda

Es cierto que ya estaba de moda antes del confinamiento como consecuencia del COVI-19, de hecho ya nos referimos a las vitaminas en nuestro anterior artículo para acabar bien el invierno, pero desde que estamos en casa y poco o nada en el exterior, la exposición al sol es mínima desde hace más de un mes y eso tiene su importancia en la cantidad de vitamina D que tenemos en nuestro cuerpo, y que es generada sobre todo por la piel.

Purísima seguros participa con su aportación en la iniciativa de UNESPA

37 millones de euros para contratar una póliza de seguro de vida que cubrirá a los equipos sanitarios durante la pandemia.

Purísima seguros no podía quedarse al margen de la iniciativa de las aseguradoras que han decidido unir sus fuerzas para proteger al personal de los equipos sanitarios que están luchando para contener el avance del coronavirus en España.

Nos hemos incorporado al grupo de cien entidades, que ha aportado 37 millones de euros para constituir un fondo solidario. El dinero se destinará a que UNESPA, la patronal del sector, contrate un seguro de vida colectivo que cubrirá el fallecimiento, por causa directa del COVID-19, de los miembros de los equipos sanitarios que están dedicando sus esfuerzos al control de la pandemia.

Los profesionales que contarán con la cobertura de este seguro serán los médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería, celadores y personal de ambulancias que forman parte del Sistema Nacional de Salud y se encuentren trabajando directamente integrados en hospitales, clínicas y ambulatorios públicos, así como los que lo hacen en centros del sector privado en contra del coronavirus.

Puedes acceder a la nota de UNESPA aquí y al listado de las 100 compañías al final de la misma.

Consejos para salir a comprar durante el estado de alarma

Parece que nos tendremos que quedar en casa hasta finales de abril e incluso algo más, suponemos que tendrás que salir a comprar, las menos veces posibles, pero tendrás que hacerlo en algún momento, por eso te recomendamos que salgas una vez a la semana como mucho, agrupando todo lo que vas a necesitar en esos siete días y así evitar salir con más frecuencia que supone mayor riesgo.

Además de estas consideraciones y las clásicas de la forma de comprar habitual, para evitar gastar más de lo necesario, te dejamos un vídeo que te resultará útil en materia de seguridad.

 

¿Por qué existen los seguros?

¿Por qué existen los seguros? Porque existen los riesgos.
Todo en esta vida, cada decisión que tomamos, cada acción que realizamos, conlleva riesgos y hay que estar prevenidos ante ellos.

Podemos dar un traspiés por una baldosa mal puesta en la acera, perder las llaves del coche y hasta ver cómo nuestra mejor chaqueta se mancha de tomate por un camarero patoso… pues bien, aunque no lo sepamos, todo eso puede estar e incluso suele estar asegurado. Podemos no pensar en la existencia de los riesgos y cuando nos ocurra un imprevisto en el futuro, tratar de hacerle frente.

El seguro nace por la existencia de los riesgos en nuestra vida y la probabilidad de que estos ocurran. 

¿El problema? En ocasiones los riesgos son graves, como un incendio en el hogar o accidente laboral, y los costes que estos imprevistos provocan, pueden llegar a ser tan elevados como para que no podamos afrontarlos.

Si contratamos un seguro, en cambio, es la aseguradora quien se compromete a reparar el daño que ha provocado ese imprevisto. De esta manera, lo que hasta el momento era una incertidumbre negativa (¿ocurrirá algo malo?) se convierte en una certidumbre positiva (el seguro se encargará).

Por este motivo, una parte crucial del trabajo de una aseguradora es precisamente calcular los riesgos, la probabilidad de que algo ocurra y el coste que supondrá solucionarlo. Ellos son quienes están alerta para tendernos una mano en el momento en que lo necesitemos.

Cómo gestionar un caso positivo de COVID 19 en casa

Hoy obligan las circunstancias y os dejamos un video tutorial sobre cómo actuar en el caso de tener un caso positivo de COVID19 en casa. Son instrucciones sencillas pero muy importantes de seguir, si quieres puedes compartirlo. #yomequedoencasa

 

Realizado por el departamento de comunicación de UNESPA

 

Enlaces de interés en relación con el #COVID19

Coronavirus y globo terráqueo con mascarilla

Durante los días que llevamos sufriendo los efectos de coronavirus denominado COVID19, estamos recibiendo demasiada información por medios fiables y otros no tanto. Los grupos de WhatsApp las diferentes redes sociales, especialmente Twitter y Facebook, etc. y es momento de manejar solo la información oficial, y seguir las normas, para que esta labor colectiva que es vencer al virus, se pueda conseguir rápido y con los menores efectos para todos.

Con ese objetivo os dejamos los enlaces de interés que con carácter oficial debéis manejar para estar al día de la información sobre la pandemia del #COVID19: Seguir leyendo «Enlaces de interés en relación con el #COVID19»

Política de contratación del sector asegurador en España

Ésta no será la primera vez que te hablemos de un mito sobre el sector asegurador; de un mito que, además, resulta ser falso. En este caso, el mito es éste: el sector asegurador sólo contrata personas para ventas. Sólo quiere comerciales. La verdad es que eso no es cierto.

Puede estimarse que en el año 2018 el conjunto del sector asegurador realizó unas 4.500 ofertas de empleo; cada día del año, pues, se abren 12 oportunidades de encontrar trabajo, o mejorarlo, en el sector asegurador. Y tal vez te sorprenderá saber que, de esas 4.500 ofertas, unas 575 se hicieron en los departamentos y labores comerciales. Esto es así porque, contrariamente a lo que tal vez mucha gente piensa, la industria aseguradora no necesita sólo a un estrecho número de profesionales, sino que precisa de una gama muy amplia de habilidades para desarrollar su actividad.

Cada día del año hay 12 oportunidades de encontrar empleo en el sector asegurador

El elemento más importante de contratación de la industria aseguradora hoy, a raíz de las cifras, sí que está directamente vinculado a la relación con el cliente; pero desde un punto de vista no comercial.

Seguir leyendo «Política de contratación del sector asegurador en España»