Las vitaminas necesarias para sobrevivir al final del invierno

Creative abstract health lifestyle, diet and healthy eating and nutrition food concept: macro view of color balls, pills or tablets with vitamins names with selective focus effect

El invierno es la época de la bajada de las temperaturas, del clima inestable y sobre todo, de los resfriados y las gripes. Pese a lo complicado que es “esquivar” una enfermedad en épocas frías, sí es posible prevenir su aparición e incluso hacer que sea más leve. ¿Cómo? Aportando al cuerpo las vitaminas y nutrientes necesarios.

Tan fácil como implementar a los menús semanales alimentos que contengan las vitaminas básicas para evitar resfriados, como la C, la D o la A. Con motivo de la llegada de la época de los resfriados y gripes, y los profesionales de Kaiku Sin Lactosa nos comparten la guía definitiva con las vitaminas que se necesitan para sobrevivir a los efectos del invierno. Mucha atención y tomar nota: Seguir leyendo «Las vitaminas necesarias para sobrevivir al final del invierno»

El coronavirus (COVID-19) sin dramatismo, lo que debes saber y hacer.

Estos días desde que saltó la noticia, no hay medio de comunicación, red social o conversación de café que no incluya alguna mención a la nueva epidemia desatada en China y que ha pasado sus fronteras. Pero lo importante es informarse de manera aséptica, sin dramatismos no exceso de información, y para eso hemos recurrido a la prestigiosa web de la Clínica Mayo de Rochester (Estados Unidos) donde dan una información mu precisa y suficiente para estar informado. Lo más importantes es tener en cuenta estos consejos: Seguir leyendo «El coronavirus (COVID-19) sin dramatismo, lo que debes saber y hacer.»

Las cinco cosas que hace el seguro por la sostenibilidad

 

Photo by Nikola Jovanovic on Unsplash

La sostenibilidad es una necesidad que cada vez más personas perciben y las empresas llevan ya tiempo tratando de aplicarla a sus actividades. A partir de ahora habrá una entidad que velará porque esta apuesta por lo sostenible, que va mucho más allá de la lucha contra el cambio climático, se transforme en acciones reales y eficientes dentro del sector financiero. Se trata de FinResp, hoy te hablamos de ella y de los  principios que ya aplica el sector asegurador para ser sostenible.

Todo aquel que esté concienciado con la sostenibilidad debe conocer estas tres letras clave, ASG, son las siglas de Ambiental, Social y de Gobernanza. Este término define todos aquellos asuntos que no sólo se ocupan de construir un mundo más verde, sino de un mundo donde el empleo sea de calidad y los derechos de las personas se respeten, y un mundo en el que el comportamiento de las empresas sea el adecuado para estos objetivos. La sostenibilidad en el mundo empresarial, pues, es perseguir objetivos ASG, a ser posible sin dejarse ninguna letra por el camino.

¿Están las aseguradoras por la sostenibilidad? Pues sí. Aunque pudiera parecer que el seguro, que contamina más bien poco, tiene poco que ver con la sostenibilidad, nosotros tenemos muchas cosas que decir al respecto, y son muchas las cosas que podemos hacer y hacemos en ese terreno. Concretamente, cinco. Para que veas:

Seguir leyendo «Las cinco cosas que hace el seguro por la sostenibilidad»

Los cementerios no siempre han existido como los conocemos hoy

Aunque pueda parecer que siempre han estado ahí, lo cierto es que los cementerios como los conocemos ahora son una forma de enterramiento relativamente reciente. Si nos remontamos al comienzo de la costumbre de enterrar, ésta se inicia utilizando como lugar de inhumación las iglesias, terreno considerado sagrado, y utilizando el centro de las naves y los laterales para los personajes más notables, el resto de personas eran enterrados a los pies de la iglesia o en los terrenos colindantes. A esto se le llamó popularmente cementerio parroquial o de feligresía.

Según cita Joaquín Zambrano(*): Es posible encontrar normas relativas a esta industria en torno a la muerte, ya desde el siglo XIII aparecen disposiciones legislativas importantes como el Fuero Juzgo, las Partidas de Alfonso X (s. XIII) o el Ritual Romano de Paulo V (1614). Esta fue la practica habitual hasta la llegada de la Ilustración y las reformas higiénicas.  Seguir leyendo «Los cementerios no siempre han existido como los conocemos hoy»

Las cifras del seguro en 2019

 

 

A cierre de 2019 los ingresos de las aseguradoras por venta de pólizas, es decir, contratos de seguros, ascendía a 64.155 millones de euros, un 0’42% menos que el año anterior. De estos ingresos el 57% (36.629 millones) corresponde a seguros de ramos no vida (auto, salud, hogar, etc.) que han conseguido un aumento del 3,39% respecto al año anterior. Un incremento que se debe principalmente al repunte de contratos de salud y multirriesgo.

El 43% restante de ingresos del seguro por la venta de pólizas en 2019, es decir 27.526 millones de euros, corresponde a seguros de vida, tanto de ahorro como de riesgo. Esto supone un ligero descenso del 5,06% respecto al año anterior. Pese a ello, el ahorro gestionado por las aseguradoras en favor de sus clientes, que se mide a través de las provisiones técnicas, ha conseguido aumentar el 3,30% hasta alcanzar los 194.685 millones de euros, por lo que los asegurados de estos ramos pueden estar este año todavía más tranquilos con sus ahorros.

Consejos para controlar tus finanzas personales

Aunque no es un tema muy comentado, la cuesta de febrero también existe y viene después de la temida cuesta de enero. Los gastos extras de Navidad, los regalos y las rebajas hacen estragos en las finanzas personales y familiares. Pero que no cunda el pánico, todavía hay solución, y pasa por el control, no hay otra que poner orden y controlar el presupuesto. Seguir leyendo «Consejos para controlar tus finanzas personales»

Cómo hemos cambiado… en el seguro

Cambios en seguros

Éxitos como el de la serie televisiva Cuéntame son una buena demostración de que los españoles de hoy tienen una curiosidad elevada por cómo era la vida hace décadas; por ejemplo, medio siglo. Esto nos ha hecho pensar que, en realidad, el seguro también tiene su propio Cuéntame cómo hemos cambiado; porque, la verdad, en medio siglo hemos cambiado mucho. Vamos a contarte algunas cosas.

Si expresamos todas las cantidades en euros del 2019, esto es, eliminamos el papel de la inflación, encontraremos que el PIB español, en medio siglo, se ha multiplicado por 4,2, mientras que la población lo ha hecho por 1,4. Sin embargo, los ingresos de los seguros han crecido mucho más: en global, se han multiplicado por 11; por diez las del seguro obligatorio del automóvil; por 24 las de salud; y nada menos que por 60 las primas del seguro de vida. Esto quiere decir que los españoles nos cubrimos las espaldas con el seguro entre 10 y 60 veces más que nuestros abuelos.

De un seguro de indemnización a un seguro de servicios

Otra cosa que ha dado la vuelta como un calcetín es el nivel de servicio. Hace medio siglo, el seguro obligatorio del automóvil se encargaba de 180.000 accidentes; hoy se encarga de unos tres millones; el seguro del automóvil de hoy en día, pues, ha realizado ya el 21 de enero de cada año los mismos servicios que daba en toda la anualidad hace medio siglo. Asimismo, el seguro de salud se encargaba de los servicios contratados en 1,4 millones de pólizas; hoy son 7,8 millones de contratos. Por último, el seguro de decesos atendía 179.000 sepelios, pero hoy atiende 275.000.

La diferencia entre las tasas de crecimiento de la población y de los clientes del seguro da una buena medida del enorme cambio socioeconómico que se ha operado en España en estas cinco décadas.

Seguir leyendo «Cómo hemos cambiado… en el seguro»

La vida saludable es el mejor seguro de vejez

Parece un tópico, sobre todo en estas fechas, pero es que este momento del año es perfecto para recordar que mantener una salud adecuada nos permitirá disfruta en una vejez más plena y sin achaques innecesarios, incluso tener una vida mas larga y mejor. Y además puede ayudarte a ahorrar en algunos de los seguros de vida y salud, ¿Qué te parece?

Y es mucho más sencillo y simple de lo que podamos pensar, se trata de seguir unos pocos consejos que, llevados a nuestros hábitos de vida, nos ayudarán a disfrutar practicándolos y a mejorar nuestra salud. Vamos con ellos. Seguir leyendo «La vida saludable es el mejor seguro de vejez»

El seguro en los presupuestos familiares de los españoles

El seguro forma parte del presupuesto familiar. En torno a 4 de cada 5 hogares en España tiene un seguro del coche, 7 de cada 10 familias protegen su casa con un seguro, 1 de cada 5 hogares tiene un seguro de salud contratado y la mitad de las familias en España tiene un seguro de decesos. También seguros como el de viaje o el de responsabilidad civil forman parte de los gastos de las unidades familiares. Pero no toda la geografía española tiene los mismos hábitos de contratación. Ahora que es momento de abordar el presupuesto del año, te lo contamos en este post. Seguir leyendo «El seguro en los presupuestos familiares de los españoles»

Los tres artículos más leídos del blog

Por estas fechas, todos los años, los medios de comunicación hacen balance de las noticias mas importantes, impactantes o notorias que ha deparado el año, y nosotros no vamos a ser menos. En este artículo de final de 2019 vamos a recoger los tres post de nuestro blog que más visitas han obtenido durante el año que nos deja, así que allá vamos:

En primer lugar el campeón, el artículo que hizo referencia a un  tema que está en boca de todos, y que no es otro que la muerte digital:

¿Existe la muerte digital?

 

Que todos nacemos y morimos es algo que no hace falta que nos expliquen, lo tenemos asumido. Pero eso ocurre en la vida biológica sin embargo, hoy día no solo vivimos en el plano biológico, es decir, en el ámbito de la naturaleza y las relaciones con los demás y nuestro entorno. Existe otra vida, la vida digital o ciber vida, la que se desarrolla en el entorno cibernético, Internet, etc. Si te lo perdiste puedes leerlo entero este enlace (+)

 

El subcampeón por visitas, el medalla de plata, tenía que ver con las compañías de seguros, y más concretamente con la experiencia que aportan en nuestro país, y no te imaginas el número de años que las aseguradoras llevan operando en España, aquí va el segundo clasificado:

La antigüedad de las aseguradoras en España

 

Se suele decir que la vida no es una carrera en la que gana el que va más rápido, sino un combate de boxeo en el que gana el último que queda en pie. Pues bien, esto, llevado al mundo de las empresas, se traduce en quien lleva más tiempo operativo, trabajando, con el negocio en pie. En materia de antigüedad, el sector seguros puede sacar pecho: las aseguradoras tienen una media de 47 años de vida. Sigue leyendo este interesante artículo haciendo click en este enlace (+)

 

Y la medalla de bronce de los post de nuestro blog en 2019 se va para el artículo dedicado al ahorro como base de la economía, algo que será mucho más notorio en el mes de enero, ya que o bien echaremos de menos el ahorro para hacer frente a los gastos que vienen, si no hemos sido previsores, o bien tiraremos de ellos para pagar las facturas Navideñas, en cualquier caso es un tema de mucho interés para todos:

El ahorro es la base de la economía, personal y de un país

A nadie le cabe ninguna duda sobre la necesidad de ahorrar, pero eso no quiere decir que todo el mundo tenga claro porque es necesario. Quizás si damos un repaso a los argumentos más importantes lo tengamos aún más claro y ahorrar nos parezca mejor.

Lo primero que debemos saber es que nunca es demasiado pronto para empezar a ahorrar, de hecho muchos iniciaron su actividad ahorradora incluso antes de saber lo que era, ya que sus abuelos, o sus padres, les abrieron una cartilla de ahorros o una simple hucha en la que ir depositando pequeñas cantidades en momentos señalados. No te pierdas el resto visitando en post en este enlace (+)

 

FELIZ 2020!! para todos