Los percances más habituales en los viajes de Navidad

¿Preparando una escapada para disfrutar de la fiestas navideñas haciendo turismo? Hemos analizado las estadísticas de las aseguradoras en estas fechas para que sepas cuáles son los percances más habituales de los viajeros durante los viajes de Navidad y dónde se producen. Tenlo en cuenta a la hora de contratar tu seguro:

Según los datos de las aseguradoras, los percances por enfermedad u hospitalización fueron los más habituales en los viajes de Navidad. Es decir, quienes tenían un seguro de viaje contratado las pasadas navidades y tuvieron la mala suerte de tener un problema en el destino extranjero elegido para disfrutar de las fiestas, fue por algún incidente relacionado con la salud. Le siguieron las peticiones de información, los accidentes, las anulaciones y los traslados. Estos fueron los motivos por los que los asegurados que tuvieron mala suerte, acudieron a su seguro de asistencia.

Las estadísticas también nos han revelado muchos detalles sobre los lugares donde ocurrieron el mayor número de percances.

Viajes de Navidad

Destinos con más percances en Navidad

¿Cuáles son los lugares del mundo donde los turistas españoles tuvieron que llamar más veces a su seguro de viaje en busca de ayuda? Fue Andorra el lugar de vacaciones navideñas donde se produjeron más incidentes. Es decir, muchos asegurados pasaron las pasadas fiestas esquiando y, algunos, tuvieron algún accidente del que la aseguradora se hizo cargo. Otros destinos donde ocurrieron más percances fueron Estados Unidos, Francia o México.

Destinos con más percances en Navidad

Seguir leyendo «Los percances más habituales en los viajes de Navidad»

¿Cómo ahorran para la jubilación en Europa?

Banderas francesas en Chamonix con montaña al fondo

Hay quien piensa que ahorrar es cosa de ricos; eso, sin embargo, significaría que España es un país que está literalmente llena de millonarios. En nuestro país, 8,2 millones de personas ahorran a través de seguros, a lo que hay que sumar los 7,5 millones que se han abierto un plan de pensiones. ¿Es esto suficiente ahorro?

Como para establecer una suficiencia o insuficiencia siempre hace falta comparar con algo, nos hemos propuesto ver qué hacen nuestros vecinos, es decir, los otros europeos. ¿Ahorramos más o menos que ellos?

La primera respuesta que te podemos dar es a la gallega: la verdad, ahorramos más que algunos europeos, y menos que otros. El problema es que, por lo general, aquellos europeos que ahorran más que nosotros son aquéllos europeos a los que nosotros, mayoritariamente, nos queremos parecer.

Seguir leyendo «¿Cómo ahorran para la jubilación en Europa?»

El sector funerario también tiene su simposium

 

Y lo tiene desde hace nada menos que 20 años, justo los ha cumplido este año en la edición celebrada en octubre.

Simposium Nacional del Sector Funerario es un congreso anual con vocación itinerante organizado por la Revista Funeraria –una publicación técnica independiente de ámbito nacional con más de 25 años de trayectoria en el mercado editorial–. Y tras su periplo por diferentes ciudades españolas (Madrid, Valladolid, Alicante, Sevilla, Valencia, Barcelona, Torremolinos‐Málaga, Xàtiva‐Valencia, Bilbao, Gijón, Granada, Ávila, Málaga y Murcia) se celebró este año en Santander.

El Simposium nació en 1998 en Madrid como resultado de la demanda de los profesionales y con el objetivo de convertirse en una plataforma de intercambio de ideas y experiencias, en un momento de gran dinamismo para el sector. Si tenéis curiosidad sobre el tema, podéis acudir al mismo y conocer las novedades en tecnología y opciones que están evolucionando el rito funerario.

Aquí tenéis un vídeo sobre el tema:

 

Cinco datos del seguro en España que te sorprenderán

Cinco girasoles sobre un fondo blanco

El 96% de los hogares españoles tiene algún tipo de seguro. Todo el mundo, pues, tiene algún seguro y, por lo tanto, todo el mundo sabe cosas sobre el seguro.

La industria aseguradora, sin embargo, tiene cosas sorprendentes que probablemente desconoces. Aquí vas a descubrir  esos cinco datos. Seguir leyendo «Cinco datos del seguro en España que te sorprenderán»

Te contamos cuál es el ejercicio que puedes hacer en casa y con el que vas a oxigenar cuerpo y mente

Mujer tumbada realiza ejercicio de relajación y respiración

El pranayama, o lo que es lo mismo, la técnica de respiración consciente, incrementa el nivel de energía, elimina toxinas y otorga calma y serenidad

¿Te has parado alguna vez a pensar en tu respiración? ¿Cómo respiras, cuándo y por qué cambia tu forma de hacerlo? Estas son preguntas que habitualmente no nos planteamos hasta que algo o alguien nos llama la atención sobre ello. Todos sabemos cómo respirar porque es algo que ocurre automáticamente y de forma natural pero ¿y si te decimos que tenemos en la respiración la mejor herramienta para conectar con nosotros mismos, para cargarnos de energía, combatir el estrés y hasta aliviar dolor? Seguir leyendo «Te contamos cuál es el ejercicio que puedes hacer en casa y con el que vas a oxigenar cuerpo y mente»

10 cosas que hacer antes de morir

Para la muerte nadie está preparado, eso es verdad. Por mucho que nos lo quieran edulcorar, es un hecho duro de asumir para uno mismo y también para los familiares y personas cercanas. No obstante, aquí te damos unos consejos para tratar de dejar las cosas lo mejor posible y no complicarlo para quienes te acompañaron en vida, y más en un momento tan difícil como ese.

Además de disfrutar de la vida lo máximo posible con los tuyos, aquí te decimos qué 10 cosas debes pensar en hacer antes de morir. Lo más importante, lo primero:

Seguir leyendo «10 cosas que hacer antes de morir»

¿Cómo será el rito fúnebre del futuro?

Del futuro o del casi presente, las actividades que se realizan en torno al fallecimiento de un ser querido evolucionan más rápido de lo que pensamos, de hecho aunque los fallecidos son personas de una edad avanzada, los encargados de coordinar las honras fúnebres, además de la compañía de seguros y la funeraria, son personas más jóvenes, los millennials por ejemplo ya están presentes en esos momentos y su forma de ver la muerte es distinta a la que tenían nuestros abuelos y padres. Seguir leyendo «¿Cómo será el rito fúnebre del futuro?»

El 61% de los sepelios en España estaba asegurado

mayron-oliveira-mibn6LLm9kA-unsplash

  • Un 32% de los fallecidos fue trasladado a otra localidad del país para ser enterrado
  • Los habitantes de Cádiz, Ávila y Badajoz son los más propensos a contratar esta protección
  • Se atendieron más de 275.000 sepelios

El seguro juega un papel protagonista en los sepelios en España. El pasado año, el sector se hizo cargo del entierro de 275.160 personas. Es decir, el 61% de los fallecidos en el país. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del Informe Estamos Seguros 2018 elaborado por UNESPA. La mayoría de las inhumaciones (185.263) se produjo en la misma localidad donde ocurrió el fallecimiento. En 89.388 casos, un 32,49% del total, fue preciso trasladar el cadáver de una población a otra dentro del territorio nacional. Asimismo, hubo 509 personas que perecieron en el extranjero. Seguir leyendo «El 61% de los sepelios en España estaba asegurado»

Seguro de decesos para los mayores de la familia

En ocasiones anteriores hemos hecho referencia a la gran implantación del seguro de decesos en nuestro país de hecho, es un seguro prácticamente exclusivo de nuestra cultura que no encontramos en la gran mayoría de los países en el formato que tiene en el nuestro. Es un seguro muy español, sin embargo, no cubre al 100% de los españoles ya que solo llega hasta algo más de 21,7 millones de nuestros compatriotas, según los últimos datos disponibles del año 2018.

Eso supone que un importante número de personas de nuestro país no cuenta con cobertura en caso de fallecimiento, y las personas mayores de 60/65 años no son una excepción Seguir leyendo «Seguro de decesos para los mayores de la familia»