«Viaja seguro», la campaña del Gobierno apoyada por UNESPA

Foto-de-familia-de-la-presentacion-de-Viaja-Seguro-2019-Media

  • Las autoridades aconsejan viajar con seguro para estar protegido ante posibles percances

  • La iniciativa cuenta con 13 vídeos divulgativos

UNESPA colabora con la campaña #ViajaSeguro puesta en marcha por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAUC) con el fin de sensibilizar sobre las precauciones que se deben adoptar antes de iniciar un viaje y dar a conocer los servicios consulares a los que pueden acudir en caso de necesidad. En la iniciativa también participa la Federación Madrileña de Montaña (FMM).

La Subsecretaria del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Ángeles Moreno Bau, ha presentado la campaña informativa #ViajaSeguro, que se dirige a las personas de nacionalidad española que viajan al extranjero con el fin de sensibilizar sobre las precauciones que se deben adoptar antes de iniciar un viaje y de dar a conocer los servicios consulares a los que pueden acudir en caso de necesidad. También han intervenido la Presidenta de UNESPA, Pilar González de Frutos, y el Presidente de la FMM, José Luis Rubayo.

La campaña #ViajaSeguro, que el MAUC suele presentar anualmente, presenta este año un renovado y convencido énfasis en la dimensión digital y audiovisual y se configurará en el futuro como una de las principales líneas de comunicación y de diplomacia del Ministerio.

1- Inscribirse en el Registro de Viajeros del MAUC. Uno de los elementos clave de la campaña es el lanzamiento de la aplicación del Registro de Viajeros, ya disponible en las plataformas iOS y Android y cuya información puede consultarse en el siguiente enlace:

https://registroviajeros.exteriores.gob.es.

Esta aplicación permite a la ciudadanía registrarse en sus desplazamientos, indicando sus datos de contacto y de viaje, y, de este modo, contar con un acceso directo e intuitivo a las Recomendaciones de Viaje del Ministerio y a las alertas en casos de emergencia. Se trata de una aplicación desarrollada e impulsada por el Ministerio en su afán de mejorar el servicio y la atención consular y de hacer ambos más fáciles, sencillos y accesibles.

2- Contratar un seguro de viaje lo más amplio y completo posible para atender los percances que puedan ocurrir, como problemas de salud, accidentes, asistencia jurídica, cancelación, anulación, robo o extravío de equipaje.

3- Leer detenidamente las Recomendaciones de Viaje que publica y actualiza periódicamente el Ministerio y la información básica sobre los requisitos de documentación, pasaportes y visados, tanto de su validez como de su renovación, conocer la legislación del país de destino y ser consciente de los peligros agravados que pueden conllevar en el extranjero actividades como el consumo de drogas, determinadas prácticas sexuales, los deportes de riesgo o la conducción.

Además de esta campaña informativa, el MAUC trabaja a lo largo de todo el año con varios instrumentos para evitar y minimizar posibles riesgos. En su sitio web (http://www.exteriores.gob.es) ofrece información consular de interés para la colectividad española residente en el extranjero o que se encuentre ocasionalmente fuera de España, especialmente a través de las Recomendaciones de Viaje. El Ministerio también está presente en las redes sociales, con dos cuentas en Twitter (una en español, @MAECgob, y otra en inglés, @SpainMFA), en Facebook (@exteriores.maec), en Instagram (@exteriores.maec) y en Youtube (canalmaectv). Además, la práctica totalidad de las Representaciones y la amplia mayoría de los Consulados están presentes en las redes sociales y difunden habitualmente la información consular relevante a través de ellas.

Esta labor informativa se completa con el servicio “España contigo”, que permite enviar un SMS al móvil cuando se viaja al extranjero indicando el número de teléfono de emergencia de la oficina consular más cercana a la localidad de llegada. Se trata de un servicio en colaboración con Telefónica y Orange.

UNESPA es la Asociación Empresarial del Seguro. Representa a casi 200 entidades aseguradoras y reaseguradoras que reúnen cerca del 98% del volumen de negocio asegurador en el mercado español. Desde 1977, defiende los intereses de sus asociados frente a todo tipo de organismos e instituciones nacionales e internacionales.
Estamos Seguros es un plan divulgativo y de notoriedad que desarrolla UNESPA desde 2016. Su objetivo es acercar el seguro a la gente, de tal forma que la ciudadanía conozca el papel que desempeña esta actividad en la sociedad. Para más información sobre la iniciativa se puede consultar www.estamos-seguros.es, así como los perfiles de Estamos Seguros en redes sociales (FacebookTwitterLinkedin y Youtube).

5 consejos para ahorrar en vacaciones

 

Photo by Amos Bar-Zeev on Unsplash

Lo primero haz un presupuesto, todo lo que te vamos a contar tiene una base de partida: hacer un presupuesto. Es como cuando vamos a la compra, sin una lista corremos el riesgo de gastar más de la cuenta, con esto pasa lo mismo. Es imprescindible saber el dinero con el que contamos y establecer en que lo vamos a gastar, distribuyéndolo en «sobres virtuales», como los gastos del mes por ejemplo, para cada actividad que vayamos a realizar: excursiones, combustible, ocio, comida, etc. Puede parecernos aburrido y engorroso, pero es la única manera de no encontrarnos con sorpresas a la vuelta de vacaciones.

Y una vez tengas el presupuesto, ¿Por qué no intentar gastar lo menos posible? Incluso hacer todo lo que puedas gratis o low cost, en este artículo te vamos a dar unos consejos para que puedas conseguirlo. Solo son cinco pero muy útiles, vamos allá. Seguir leyendo «5 consejos para ahorrar en vacaciones»

La antigüedad de las aseguradoras en España

Se suele decir que la vida no es una carrera en la que gana el que va más rápido, sino un combate de boxeo en el que gana el último que queda en pie. Pues bien, esto, llevado al mundo de las empresas, se traduce en quién lleva más tiempo operativo, trabajando, con el negocio en pie. En materia de antigüedad, el sector seguros puede sacar pecho: las aseguradoras tienen una media de 47 años de vida.

A pesar de lo que se piensa, injustamente, a veces, que una empresa sea longeva no es signo de que esté anticuada y desactualizada, sino de todo lo contrario. Si alguien se las ha arreglado para permanecer en un mercado, compitiendo con eficiencia, no es porque sea un negocio avejentado y atrasado, sino porque ha sido capaz de adaptarse a todas las novedades que se le han presentado y aplicarlas con ventaja. La longevidad es signo de salud, de flexibilidad y de dinamismo.

Es a través de este prisma como debe observarse la longevidad de la empresa aseguradora, que está entre las más elevadas de cualquier economía. Te vamos a dar algunos datos sobre esta realidad en España.

La edad media de las aseguradoras del mercado español es, con cifras 2017, de 47 años y cuatro meses, día arriba, día abajo. Esto quiere decir que el asegurador medio español lleva haciendo lo que hace desde 1970. Pero eso es una cifra media. Una de cada diez aseguradoras del mercado español estaba allí desde 1927, o antes. Una de cada cinco está ahí desde 1941, o antes. Y una de cada cuatro comenzó a operar en 1948, o antes.

Seguir leyendo «La antigüedad de las aseguradoras en España»

¿Que son los trámites post mortem?

En su día ya abordamos un aspecto importante de los trámites a realizar tras el fallecimiento de una persona, así es en el citado artículo nos centrábamos en la consulta al registro de seguros de vida, que depende del Ministerio de Justicia y más concretamente de la Dirección General de los Registros y del Notariado. Aquí tenéis de nuevo un enlace al Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento. Pero por desgracia no es el único trámite a realizar en estos casos. Seguir leyendo «¿Que son los trámites post mortem?»

Llega el verano y los viajes ¿Estás preparado?

Todas las modalidades del seguro de decesos de Purísima cuentan con cobertura de asistencia si te ocurre algo en el extrajero, y así poner en marcha las coberturas de tu seguro estés donde estés, pero hay más riesgos que el de fallecer fuera de casa. Te lo contamos en este artículo de UNESPA.

El seguro de viaje ocupa un lugar muy pequeño dentro del presupuesto global de viajes de los españoles. Pero, ¿cuánto de pequeño? Nosotros nos hemos hecho esa pregunta y para saber el presupuesto de un seguro de viajes hemos acudido a la Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística. Hemos tomado el gasto de los hogares españoles en una serie de conceptos incluidos en esa estadística relacionados con los viajes y con las vacaciones. Y el resultado es el que te mostramos en el gráfico.

Precio Seguro de viaje

De todos los elementos de gasto directamente relacionados con los viajes (excluyendo, claro, los que hagamos con vehículo propio), una quinta parte se va en pagar los hoteles. El siguiente elemento de gasto son los paquetes turísticos internacionales (18%) y el siguiente los que se refieren a viajes dentro de España (15,4%). Pero lo verdaderamente importante no está en lo grande, sino en lo pequeño. Considerando todos estos elementos ligados a los viajes y a las vacaciones en su conjunto, el gasto en seguro de viajes supone 2 de cada 1.000 euros gastados. Esto es, en parte, porque todavía demasiada gente en España viaja sin estar asegurada; pero también lo es porque el seguro no supone una carga excesiva dentro de la factura de un viaje.

Seguir leyendo «Llega el verano y los viajes ¿Estás preparado?»

Libre elección en el seguro de decesos

Cuando se produce un fallecimiento, lo primero que se nos pasa por la cabeza es a quién acudir para pedir ayuda en semejante situación. Si bien los que han sido previsores, y cuentan con un seguro de decesos, lo dejan solucionado, no deja se ser esa la reacción lógica. Y es que todo el proceso legal, familiar, etc. que requiere la gestión de un fallecimiento no es de los más sencillos, hay que garantizar que todo está resuelto legalmente, con los certificados correspondientes, y que el aspecto social de la situación se lleva a cabo cómo el difunto dejó establecido. Hay que avisar a familiares, amigos, colegas de profesión o trabajo, etc.

Es verdad que de organizar todo esto se encarga el seguro de decesos, pero hay un aspecto que, a pesar de estar cubierto por la póliza, Seguir leyendo «Libre elección en el seguro de decesos»

¿Ahorro en el banco o prima única de decesos?

El seguro de decesos es uno de los que más presencia tiene entre las familias españolas, siendo el más contratado de los seguros no obligatorios, sin embargo y a pesar de ello, hay un importante número de personas mayores, digamos con más de 70 años, que no contrataron en su día este seguro y sin embargo ahorran para evitar gastos a sus familiares cuando fallezcan. ¿Es una buena alternativa? Seguir leyendo «¿Ahorro en el banco o prima única de decesos?»

El seguro conciencia a más de 2.000 adolescentes sobre el riesgo

angelina-litvin-32188-unsplash

  • Profesionales de una veintena de aseguradoras imparten 300 sesiones formativas a estudiantes
  • Los 76 programas puestos en marcha se han desarrollado en centros escolares de toda España

El seguro entra en el aula. El sector asegurador ha desarrollado con éxito la primera edición del programa educativo «El riesgo y yo» diseñado por la Fundación Junior Achievement en exclusiva para UNESPA. A través de esta acción dirigida a adolescentes, la industria aseguradora trata de comunicarse mejor con la sociedad y manifiesta su compromiso con la formación de los jóvenes. Seguir leyendo «El seguro conciencia a más de 2.000 adolescentes sobre el riesgo»

Las fiestas de difuntos en el mundo

Photo by Cristian Newman on Unsplash

Desde Tailandia a Escocia se celebran las fiestas de difuntos en meses distintos de noviembre, y se reparten por el calendario a lo largo del año, parece que no hay acuerdo al respecto y eso también forma parte de la diversidad de este mundo nuestro.

 

Así es, comencemos por la exótica Tailandia que tiene uno de los festivales más pintorescos recomendado incluso en las guías turísticas, algo poco habitual de encontrar en ese tipo de guías. Tiene su origen en una leyenda y se localiza en la provincia de Loei. Se celebra en el mes de junio, y se celebra aprovechando el monzón y así pedir un buen año de lluvias.

 

Lo más típico de esta celebración es los vestidos y disfraces de los participantes, que le ponen mucha creatividad especialmente a las mascaras que lucen, llenas de colores; todo ello durante tres días, realizando procesiones, rezando y presentándose en los templos. Seguir leyendo «Las fiestas de difuntos en el mundo»

¿Cual es la mejor forma de comprar un seguro de decesos?

Hoy día es posible comprar casi cualquier cosa en casi cualquier sitio.

Solo hay que fijarse en nuevas fórmulas de compra que están desbancando al comercio tradicional, incluso los señores banqueros parece que ya no quieren ver clientes por las oficinas, lo demuestra el hecho que empezaron reduciendo plantilla, ahora cierran oficinas y dentro de poco solo será posible utilizar Internet en todas sus variantes y soportes.

No cabe duda que las nuevas tecnologías, con la potencia que supone Internet, y la próxima llegada de anchos de banda como 5G que garantizan una rapidez de comunicación nunca antes conocida supondrá una revolución, no cabe duda decíamos que es imposible que la forma de comprar no cambie adaptándose a estos cambios y avances, pero también es cierto que hay compras y compras. Los zapatos por ejemplo, son un artículo de consumo que tiene muchas cuestiones que hacen que el cliente prefiera verlo, tocarlo y probarlo antes de comprarlo, ¿Verdad? Seguir leyendo «¿Cual es la mejor forma de comprar un seguro de decesos?»