Radiografía del empleo asegurador en España

El empleo es lo más importante de una economía. El resultado de una economía equilibrada, flexible y eficiente es un empleo de alta calidad. Podríamos discutir mucho sobre qué significa esta expresión de “empleo de alta calidad” pero, en realidad, es fácil definirlo: empleo de alta calidad es el que se ve en el sector asegurador. Y, si no, no hay más que radiografiarlo en algunos datos.

El primero de ellos es que el empleo en seguros tiene una de las tasas de temporalidad más bajas de toda la economía. En seguros, uno de cada 25 trabajadores es temporal; una tasa de que es de uno de cada cuatro en el conjunto de la economía. El seguro, pues, ofrece un trabajo estable, lo cual es el primer paso para poder desplegar planes de carrera y crecer profesionalmente. Hoy por hoy, de una plantilla de unos 48.000 trabajadores, no menos de 3.600 tienen planes de carrera específicos y ven, por ello, su trabajo a través de un prisma de largo plazo.

Existe un 96% de empleo fijo. Solo 1 de cada 25 trabajadores tiene contrato temporal

El segundo de los datos es que el empleo en seguros es igualitario. En seguros trabajan más mujeres que hombres y, cada año, el porcentaje de mujeres que acceden a los puestos de trabajo ofertados es el mismo que el porcentaje de las que se presentan; lo cual demuestra que los procesos de selección no practican discriminación alguna. La presencia de la mujer está creciendo muy deprisa entre los puestos más elevados y mejor retribuidos: mujeres son hoy uno de cada seis directivos de seguros; pero en el 2004 eran tan sólo una de cada veinticinco.

Ya que hablamos de cosas mejor o peor retribuidas, el tercer dato es que el sector asegurador tiene uno de los salarios más altos de toda la economía. Más concretamente, en una lista de más de setenta sectores, está situado en la elite de los diez primeros.

Seguir leyendo «Radiografía del empleo asegurador en España»

¿Vida o decesos?

La respuesta es muy sencilla: los dos. Es verdad que los términos «Vida» y «Muerte» son antagónicos, pero en lo que a seguros se refiere son complementarios.

Hay personas que tienen la duda respecto de contratar un seguro de vida o uno de decesos, y parece razonable ya que ambos seguros se encargan de cubrir al asegurado en caso de fallecimiento, pero el objetivo de cada uno es distinto, ya que en el caso de decesos viene a resolver el aspecto inmediato de la muerte y se encarga de todos los aspectos logísticos, de asistencia a la familia, gestiones administrativas y mucho más. El seguro de vida es el encargado de hacer frente a las deudas y la fiscalidad que se derivan de un fallecimiento, y lógicamente las cantidades aseguradas son muy distintas.

Son tan distintos que incluso en el caso de los seguros de decesos puede no haber suma asegurada, Seguir leyendo «¿Vida o decesos?»

Fraude al seguro: los 3 casos más sonados de 2018

Un coche que renace de sus cenizas y es robado a los tres meses, un simple tropiezo con fatales consecuencias y una enferma imaginaria protagonizan algunos de los intentos de fraude al seguro más sonados de 2018. Todos ellos fueron descubiertos y, por eso, las compañías que los destaparon han recibido ahora un premio en el XXV Concurso sectorial de detección de fraudes.

Los casos seleccionados en este concurso están recogidos en el informe “El fraude al seguro español, que ha analizado más de 175.000 intentos de estafa, reportados por 41 aseguradoras españolas. Del informe no sólo se desprenden casos sonados sino también cifras que llaman mucho la atención, como el hecho de que por primera vez en los últimos ocho años, ha disminuido el intento de fraude de pequeño importe, es decir, el no profesionalizado.

Seguir leyendo «Fraude al seguro: los 3 casos más sonados de 2018»

Una buena opción: la prima única del seguro de decesos

Lo primero que tenemos que decir sobre la prima única del seguro de decesos es que no todas las compañías cuentan con esta modalidad de seguro, sin embargo, en Purísima sí tenemos disponible esta interesante forma de contar con un seguro de decesos.

Por otro lado, es importante decir que el seguro de decesos es una modalidad de seguro denominada finalista, es decir que cubre el hecho asegurado hasta que este se produce, por lo tanto, sabemos desde el momento de contratarlo que, salvo que lo demos de baja, la compañía siempre pagará en hecho asegurado, en este caso los gastos fúnebres por el fallecimiento del asegurado.

En otros seguros el siniestro puede ocurrir o no, en decesos el siniestro siempre ocurre, y eso supone que en el momento que ocurra Seguir leyendo «Una buena opción: la prima única del seguro de decesos»

El primer gran diccionario del seguro.

Las aseguradoras hemos dado un gran paso para entendernos mejor contigo: nos alegra comunicarte que, desde ahora, los folletos informativos sobre cualquier seguro (excepto los de vida) son mucho más claros.

¿Y cómo se ha conseguido? Se han sustituido los términos aseguradores más complejos por otros más sencillos y accesibles para que entiendas perfectamente lo que vas a contratar.

Para llevar a cabo este proyecto UNESPA ha involucrado a las mayores aseguradoras. Un acuerdo a gran escala en el que se han simplificado los términos que resultaron menos comprensibles en las encuestas que se realizaron.

Descubre todos los términos modificados en un documento único y de gran importancia, porque gracias a él la industria aseguradora y los asegurados como tú vamos a entendernos mejor.

Descárgalo en este enlace.

Comer bien para mantener la salud y la figura

Nos acercamos peligrosamente a la primera prueba seria para nuestra figura desde las pasadas vacaciones de verano; las deseadas vacaciones de Semana Santa están a tiro de piedra en el calendario y seguro que tendremos que pasar el trance de hacer la maleta y sacar ropa de la temporada anterior. ¿Entraremos en los vaqueros o el bañador del año pasado? Terrible dilema. Vamos a ver si ayudamos un poco Seguir leyendo «Comer bien para mantener la salud y la figura»

¿Cuanto cuestan los entierros en España?

En el mundo actual, el problema no es tener donde caerse muerto, sino poder pagarlo. Cada uno de nosotros, según las estadísticas, dejamos tras de nuestra existencia la presencia inexcusable de una deuda de bastante importancia; porque lo que es un entierro, en España, viene a costar, como media, unos 3.000 euros, que no es moco de pavo.

Seguir leyendo «¿Cuanto cuestan los entierros en España?»

El rito funerario más común en España

Somos un país multicultural, especialmente desde hace unos años y como consecuencia de la inmigración y esto se traslada, como no, al rito funerario que no es una excepción en lo que a usos y costumbres se refiere. Si cabe es uno de los ritos más afectados por la procedencia cultural del fallecido. Si alguien tiene interés Seguir leyendo «El rito funerario más común en España»

El compromiso de las aseguradoras con el bienestar social

Más allá de gestionar su propio negocio, cada vez más las aseguradoras incorporan en su estrategia empresarial iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que contribuyen al bienestar general de la sociedad.

Aunque estas actividades no suponen un rédito económico, les reportan un gran número de beneficios, como una mayor comunicación y compromiso con sus grupos de interés (empleados, clientes, accionistas, administraciones públicas…), un incremento positivo de su reputación y una oportunidad para detectar nuevos productos y mercados. Según el último estudio Seguir leyendo «El compromiso de las aseguradoras con el bienestar social»

Hora de revisar como van nuestros planes de ahorrar

Cómo pasa el tiempo, hace menos de tres meses hablábamos de la manera de organizar un plan de ahorro, ¿Recordáis? Pues ya estamos a punto de terminar un trimestre y cualquier plan que se precie, especialmente los de ahorro, necesita un seguimiento. Lo más habitual es que sea trimestral, así que veamos cómo va nuestra hucha que ya estamos en marzo. Seguir leyendo «Hora de revisar como van nuestros planes de ahorrar»