La asistencia a la familia: cobertura del seguro de decesos

Cuando pensamos en el seguro de decesos casi siempre lo hacemos como algo que hay que tener pero que vemos lejano, que esperamos que tardemos mucho en usar, etc. Pero a la hora de elegir cual contratar hay que tener en cuenta muchos aspectos, especialmente los que se refieren a las prestaciones en el momento en que tengamos que usarlo, sobre todo pensando en los familiares del fallecido ya que serán ellos los que necesiten de esos servicios.

Con independencia de otros, que ya iremos analizando, el de la asistencia a los familiares Seguir leyendo «La asistencia a la familia: cobertura del seguro de decesos»

Remedios naturales para mejorar las defensas en invierno

Dentro de unos días entraremos en la estación más fría del año y con ella nuestras defensas tienen que ponerse las pilas y realizar trabajo extra, y si no tenemos cuidado puede ocurrir que en algún momento las tengamos más bajas que el resto del año y eso nos puede producir algún malestar que otro, catarros, etc. Para evitar que eso nos ocurra, lo mejor es ser precavido y utilizar remedios que nos ayuden a reforzarlas, incluso realizar actividades diarias que formen parte de nuestra rutina y se pongan al lado de nuestras defensas que tiene unos meses de trabajo muy duro por delante. Seguir leyendo «Remedios naturales para mejorar las defensas en invierno»

La web donde conocer qué significan las coberturas de tus seguros

El sector asegurador sigue trabajando para hablar más claro y esta vez lo hace explicando de forma sencilla las coberturas de los seguros. Tus Coberturas, es la nueva sección que Estamos Seguros ha publicado en su página web para que los usuarios puedan consultar el significado de las coberturas más habituales en los cinco seguros más contratados en España: automóvil, hogar, salud, vida y decesos.

Si el proyecto Seguros de Entendernos, puesto en marcha en el año 2017, buscaba simplificar el lenguaje asegurador, Tus Coberturas busca ahora simplificar las definiciones de los servicios que las aseguradoras ofrecen a sus clientes. El objetivo de esta iniciativa es que todo el mundo pueda entender de qué riesgos les protegen sus seguros. Para ello, se han seleccionado las coberturas más habituales en los cinco seguros más contratados en España. Cada una de ellas se ha representado de forma gráfica y se ha explicado de manera sencilla y breve.

En total, se ha trabajado sobre 77 coberturas: 15 de automóvil, 23 de hogar, 19 de salud, otras nueve propias del seguro de vida y 11 del seguro de decesos.

Encuentra cada cobertura de forma sencilla

El objetivo del proyecto es que los usuarios entiendan con exactitud cuáles son las situaciones cubiertas por los seguros, de esta forma no solo sefacilita el momento de elección de un nuevo seguro sino también el uso que los asegurados hacen de él una vez lo contratan. Si sabes lo que son los efectos secundarios por acción del humo, por ejemplo, sabrás que tu seguro te ofrece hacerse cargo de los desperfectos que la carbonilla de un pequeño fuego en la cocina pueda dejar en las paredes de tu casa.

Entender las coberturas te facilita la elección de un seguro y, una vez contrato, usar todos los servicios a tu disposición

Como el proyecto busca hacer las cosas más sencillas, el propio site lo pone fácil a la hora de consultar la información. Las coberturas se pueden localizar a través de un buscador o, directamente, accediendo a la sección del seguro correspondiente.

Tus coberturas es uno de los muchos proyectos que el sector asegurador pone en marcha, bajo el paraguas de Estamos Seguros, para lograr hacerse entender de la forma más clara y sencilla.

Te contamos como configurar tu nuevo teléfono móvil, sin perder mucho tiempo

Después de un viernes loco de compras seguro que muchos habéis caído en la tentación y habéis comprado un nuevo teléfono móvil, ahora llega el momento de coger el manual y empezar a leer para sacarle el máximo partido al nuevo terminal. Los avances en materia de Apps y utilidades de los denominados smartphones no paran de crecer, así que un teléfono de estas características con más de seis meses es casi una antigualla. Pero volvamos a lo nuestro a configurar tu nuevo teléfono móvil. Seguir leyendo «Te contamos como configurar tu nuevo teléfono móvil, sin perder mucho tiempo»

Si eres padre debes conocer estas Apps

Seguro que en alguna de las conversaciones que mantienes con otros padres, ha surgido el tema de la cantidad de tiempo que dedican y la dependencia que tienen los niños hoy día con sus teléfonos móviles. Y no solo sus teléfonos móviles, los ordenadores portátiles y las tabletas también son objetos de deseo, y como no puertas al riesgo de sufrir acoso e incluso algo peor.

Cómo es inevitable que utilicen estos terminales, y necesitas estar pendiente de lo que hacen tus hijos, estar alerta es una buena idea y para ayudarte debes estar atento a las apps que pueden descargar e instalar en su teléfono y que suponen un peligro por los contenidos que pueden compartir, por los usuarios potencialmente peligrosos que las utilizan, etc.

Suponemos que eres de los padres  que no quieren que sus hijos se expongan a situaciones de riesgo, así que para ayudarte te dejamos una relación de las más peligrosas, unos enlaces y una infografía que te ayudarán con este asunto. Échales un vistazo. Seguir leyendo «Si eres padre debes conocer estas Apps»

Traslados y repatriación, dos aspectos fundamentales en un buen seguro de decesos

No se les presta demasiada atención a la hora de contratar una póliza de este tipo, pero sin embargo son muy importantes si queremos tener un seguro de decesos bien cubierto y que no nos deje tirados en el peor momento, y mucho menos lejos de casa. Cada vez más los españoles nos desplazamos más lejos y no estamos exentos de sufrir un percance lejos de casa, y si es con resultado de muerte es necesario contar con las coberturas más completas.

Lo primero que nos viene a la cabeza cuando hablamos de traslados es lo más obvio: Seguir leyendo «Traslados y repatriación, dos aspectos fundamentales en un buen seguro de decesos»

¿Morirse es un problema? No uno, sino dos

Más allá del golpe emocional de gestionar el entierro de un familiar, organizar un sepelio supone siempre un trastorno tanto a nivel económico como de tramitación. De ahí que muchas personas opten por dejar este trámite en manos del seguro de decesos. Sólo en 2017, las aseguradoras atendieron el enterramiento de 256.000 personas, es decir, el 60% de los fallecidos del país.

Hay muchos días en tu vida en los que no estás para nada; pero el peor de ellos, el día en el que, realmente, solo estás para una cosa, cuando te ataca la desgracia en forma de muerte de un ser querido.

Sean cuales sean tus creencias o tus preferencias, trae aparejado un rosario de gestiones y de gastos de los que has de ocuparte en el momento menos adecuado. Tal vez darías cualquier cosa por poder librarte de todo eso. Pero, en realidad, no tienes que dar cualquier cosa; te basta con pagar la prima de un seguro de decesos.

Coste medio de los entierros en España

¿Qué incluye el seguro de decesos?

El seguro de decesos es aquel que contratan las familias para que el día del fallecimiento de un ser querido todos los gastos de enterramiento estén cubiertos y las gestiones del mismo se realicen. Pero no solo eso sino también la repatriación, si fuese necesario o incluso asesoramiento en la gestión del testamento y asistencia médica o domiciliaria, para que el día en que un ser querido muere, la familia no tenga que encargarse de nada. Ya bastante tiene con lo suyo como para andar con todas las gestiones que hay detrás del fallecimiento de un allegado. En la sección, Tus Coberturas, puedes conocer con más detalle las coberturas más habituales en del seguro de decesos.

Un seguro de servicios en lugar de indemnización

Cada hora que pasa del año, en las aseguradoras de decesos españolas se reciben 30 llamadas comunicando un fallecimiento asegurado; o, si lo prefieres, el teléfono suena cada dos minutos. Un buen número de los sepelios atendidos lo son en la misma localidad donde se produce el fallecimiento; pero aquellos casos en los que hay que desplazar el entierro a otra localidad dentro de España alcanzan la no despreciable cifra de 68.000 al año; y aquéllos en los que el enterramiento se verifica fuera de nuestro país, medio centenar.

Estas cifras vienen a suponer que en torno al 60% de todas las personas que fallecen en España son atendidas por el seguro de decesos.

La mitad de las familias en España contrata este seguro pero hay españoles que son más proclives a contratarlo que otros. En la contratación de este seguro influyen elementos culturales, sentimentales y personales; cada persona es un mundo.

Seguir leyendo «¿Morirse es un problema? No uno, sino dos»

Nuevas tecnologías, nuevas necesidades y nuevos retos

Que las nuevas tecnologías -¿O deberíamos decir ya las actuales tecnologías?- han generado una nueva forma de vida de la que casi no somos conscientes, ya nadie lo pone en cuestión. Y por otro lado nos hemos ido adaptando a la nueva vida más rápido de lo que podíamos pensar, y esto se nota en casi todos los aspectos de la vida: ya utilizamos terminales inteligentes todos los días, muchas veces, el bluetooth está presente a cada paso, y que decir de la conexión wifi, si ella estaríamos como desnudos.

Este nuevo ecosistema ha generado muchas oportunidades, muchas nuevas necesidades y ventajas, como por ejemplo poder acceder a cualquier información prácticamente en cualquier lugar y a cualquier hora, pero también pone delate de nosotros nuevos retos. Uno de ellos es el el rastro digital que generamos Seguir leyendo «Nuevas tecnologías, nuevas necesidades y nuevos retos»

Decesos: Un seguro de personas para personas

 

 

Habitualmente los aseguradores utilizamos la denominación «seguros de personas» para aquellos seguros que cubren  a las personas, parece lógico, ¿verdad?. Y efectivamente el seguro de decesos está en esa categoría, pero no solo por eso, hay más aspectos que hacen que esta modalidad de seguro cumpla a pies juntillas con el título de este artículo. Seguir leyendo «Decesos: Un seguro de personas para personas»

Operación frio: tres trucos para preparar tu cuerpo para el invierno

Alimentación saludable, deporte y actitud positiva, la mejor propuesta para adaptarte a la estación que viene

La llegada del invierno siempre es dura, toca adaptarse a las bajas temperaturas y a lo que éstas conllevan. Multitud de aspectos del día a día cambian con la nueva estación, y hay que intentar disfrutar lo máximo posible de todo lo bueno que ofrece esta fría época del año. Además del cambio de armario o el paso de los planes de terraza a los planes de interior, también debemos cambiar nuestros hábitos para proteger nuestro cuerpo, nuestra piel y sobre todo, nuestra salud.

La madre naturaleza es sabia y, si los osos se preparan para la hibernación, es por algo. No hace falta esconderse en una cueva durante meses, pero sí es necesario cuidar cuerpo y mente durante esta época para que estén al 100% para disfrutar de las mejores experiencias de interior y de todo lo que nos ofrece el invierno.

Los cambios bruscos de temperatura, el frío y la falta de humedad hacen que aumente la deshidratación de la piel y caigamos enfermos con mayor facilidad. Por ello, es importante preparar nuestro cuerpo desde dentro Seguir leyendo «Operación frio: tres trucos para preparar tu cuerpo para el invierno»