¿Cómo ahorran para la jubilación en Europa?

Banderas francesas en Chamonix con montaña al fondo

Hay quien piensa que ahorrar es cosa de ricos; eso, sin embargo, significaría que España es un país que está literalmente llena de millonarios. En nuestro país, 8,2 millones de personas ahorran a través de seguros, a lo que hay que sumar los 7,5 millones que se han abierto un plan de pensiones. ¿Es esto suficiente ahorro?

Como para establecer una suficiencia o insuficiencia siempre hace falta comparar con algo, nos hemos propuesto ver qué hacen nuestros vecinos, es decir, los otros europeos. ¿Ahorramos más o menos que ellos?

La primera respuesta que te podemos dar es a la gallega: la verdad, ahorramos más que algunos europeos, y menos que otros. El problema es que, por lo general, aquellos europeos que ahorran más que nosotros son aquéllos europeos a los que nosotros, mayoritariamente, nos queremos parecer.

Seguir leyendo «¿Cómo ahorran para la jubilación en Europa?»

Cinco datos del seguro en España que te sorprenderán

Cinco girasoles sobre un fondo blanco

El 96% de los hogares españoles tiene algún tipo de seguro. Todo el mundo, pues, tiene algún seguro y, por lo tanto, todo el mundo sabe cosas sobre el seguro.

La industria aseguradora, sin embargo, tiene cosas sorprendentes que probablemente desconoces. Aquí vas a descubrir  esos cinco datos. Seguir leyendo «Cinco datos del seguro en España que te sorprenderán»

10 cosas que hacer antes de morir

Para la muerte nadie está preparado, eso es verdad. Por mucho que nos lo quieran edulcorar, es un hecho duro de asumir para uno mismo y también para los familiares y personas cercanas. No obstante, aquí te damos unos consejos para tratar de dejar las cosas lo mejor posible y no complicarlo para quienes te acompañaron en vida, y más en un momento tan difícil como ese.

Además de disfrutar de la vida lo máximo posible con los tuyos, aquí te decimos qué 10 cosas debes pensar en hacer antes de morir. Lo más importante, lo primero:

Seguir leyendo «10 cosas que hacer antes de morir»

Los cinco días del año con más probabilidad de usar tu seguro

Si eres de los que les gusta vivir tranquilos, toma nota de estas cinco situaciones que te describimos a continuación: las vives cada año y las probabilidades de que sufras un percance mientras se producen, se multiplican. Para salir ileso, tienes dos alternativas: quedarte a resguardo en casa o tomar precauciones, entre ellas, tener un seguro que te eche una mano en caso de que lo necesites.

Seguir leyendo «Los cinco días del año con más probabilidad de usar tu seguro»

«Viaja seguro», la campaña del Gobierno apoyada por UNESPA

Foto-de-familia-de-la-presentacion-de-Viaja-Seguro-2019-Media

  • Las autoridades aconsejan viajar con seguro para estar protegido ante posibles percances

  • La iniciativa cuenta con 13 vídeos divulgativos

UNESPA colabora con la campaña #ViajaSeguro puesta en marcha por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAUC) con el fin de sensibilizar sobre las precauciones que se deben adoptar antes de iniciar un viaje y dar a conocer los servicios consulares a los que pueden acudir en caso de necesidad. En la iniciativa también participa la Federación Madrileña de Montaña (FMM).

La Subsecretaria del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Ángeles Moreno Bau, ha presentado la campaña informativa #ViajaSeguro, que se dirige a las personas de nacionalidad española que viajan al extranjero con el fin de sensibilizar sobre las precauciones que se deben adoptar antes de iniciar un viaje y de dar a conocer los servicios consulares a los que pueden acudir en caso de necesidad. También han intervenido la Presidenta de UNESPA, Pilar González de Frutos, y el Presidente de la FMM, José Luis Rubayo.

La campaña #ViajaSeguro, que el MAUC suele presentar anualmente, presenta este año un renovado y convencido énfasis en la dimensión digital y audiovisual y se configurará en el futuro como una de las principales líneas de comunicación y de diplomacia del Ministerio.

1- Inscribirse en el Registro de Viajeros del MAUC. Uno de los elementos clave de la campaña es el lanzamiento de la aplicación del Registro de Viajeros, ya disponible en las plataformas iOS y Android y cuya información puede consultarse en el siguiente enlace:

https://registroviajeros.exteriores.gob.es.

Esta aplicación permite a la ciudadanía registrarse en sus desplazamientos, indicando sus datos de contacto y de viaje, y, de este modo, contar con un acceso directo e intuitivo a las Recomendaciones de Viaje del Ministerio y a las alertas en casos de emergencia. Se trata de una aplicación desarrollada e impulsada por el Ministerio en su afán de mejorar el servicio y la atención consular y de hacer ambos más fáciles, sencillos y accesibles.

2- Contratar un seguro de viaje lo más amplio y completo posible para atender los percances que puedan ocurrir, como problemas de salud, accidentes, asistencia jurídica, cancelación, anulación, robo o extravío de equipaje.

3- Leer detenidamente las Recomendaciones de Viaje que publica y actualiza periódicamente el Ministerio y la información básica sobre los requisitos de documentación, pasaportes y visados, tanto de su validez como de su renovación, conocer la legislación del país de destino y ser consciente de los peligros agravados que pueden conllevar en el extranjero actividades como el consumo de drogas, determinadas prácticas sexuales, los deportes de riesgo o la conducción.

Además de esta campaña informativa, el MAUC trabaja a lo largo de todo el año con varios instrumentos para evitar y minimizar posibles riesgos. En su sitio web (http://www.exteriores.gob.es) ofrece información consular de interés para la colectividad española residente en el extranjero o que se encuentre ocasionalmente fuera de España, especialmente a través de las Recomendaciones de Viaje. El Ministerio también está presente en las redes sociales, con dos cuentas en Twitter (una en español, @MAECgob, y otra en inglés, @SpainMFA), en Facebook (@exteriores.maec), en Instagram (@exteriores.maec) y en Youtube (canalmaectv). Además, la práctica totalidad de las Representaciones y la amplia mayoría de los Consulados están presentes en las redes sociales y difunden habitualmente la información consular relevante a través de ellas.

Esta labor informativa se completa con el servicio “España contigo”, que permite enviar un SMS al móvil cuando se viaja al extranjero indicando el número de teléfono de emergencia de la oficina consular más cercana a la localidad de llegada. Se trata de un servicio en colaboración con Telefónica y Orange.

UNESPA es la Asociación Empresarial del Seguro. Representa a casi 200 entidades aseguradoras y reaseguradoras que reúnen cerca del 98% del volumen de negocio asegurador en el mercado español. Desde 1977, defiende los intereses de sus asociados frente a todo tipo de organismos e instituciones nacionales e internacionales.
Estamos Seguros es un plan divulgativo y de notoriedad que desarrolla UNESPA desde 2016. Su objetivo es acercar el seguro a la gente, de tal forma que la ciudadanía conozca el papel que desempeña esta actividad en la sociedad. Para más información sobre la iniciativa se puede consultar www.estamos-seguros.es, así como los perfiles de Estamos Seguros en redes sociales (FacebookTwitterLinkedin y Youtube).

La antigüedad de las aseguradoras en España

Se suele decir que la vida no es una carrera en la que gana el que va más rápido, sino un combate de boxeo en el que gana el último que queda en pie. Pues bien, esto, llevado al mundo de las empresas, se traduce en quién lleva más tiempo operativo, trabajando, con el negocio en pie. En materia de antigüedad, el sector seguros puede sacar pecho: las aseguradoras tienen una media de 47 años de vida.

A pesar de lo que se piensa, injustamente, a veces, que una empresa sea longeva no es signo de que esté anticuada y desactualizada, sino de todo lo contrario. Si alguien se las ha arreglado para permanecer en un mercado, compitiendo con eficiencia, no es porque sea un negocio avejentado y atrasado, sino porque ha sido capaz de adaptarse a todas las novedades que se le han presentado y aplicarlas con ventaja. La longevidad es signo de salud, de flexibilidad y de dinamismo.

Es a través de este prisma como debe observarse la longevidad de la empresa aseguradora, que está entre las más elevadas de cualquier economía. Te vamos a dar algunos datos sobre esta realidad en España.

La edad media de las aseguradoras del mercado español es, con cifras 2017, de 47 años y cuatro meses, día arriba, día abajo. Esto quiere decir que el asegurador medio español lleva haciendo lo que hace desde 1970. Pero eso es una cifra media. Una de cada diez aseguradoras del mercado español estaba allí desde 1927, o antes. Una de cada cinco está ahí desde 1941, o antes. Y una de cada cuatro comenzó a operar en 1948, o antes.

Seguir leyendo «La antigüedad de las aseguradoras en España»

Llega el verano y los viajes ¿Estás preparado?

Todas las modalidades del seguro de decesos de Purísima cuentan con cobertura de asistencia si te ocurre algo en el extrajero, y así poner en marcha las coberturas de tu seguro estés donde estés, pero hay más riesgos que el de fallecer fuera de casa. Te lo contamos en este artículo de UNESPA.

El seguro de viaje ocupa un lugar muy pequeño dentro del presupuesto global de viajes de los españoles. Pero, ¿cuánto de pequeño? Nosotros nos hemos hecho esa pregunta y para saber el presupuesto de un seguro de viajes hemos acudido a la Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística. Hemos tomado el gasto de los hogares españoles en una serie de conceptos incluidos en esa estadística relacionados con los viajes y con las vacaciones. Y el resultado es el que te mostramos en el gráfico.

Precio Seguro de viaje

De todos los elementos de gasto directamente relacionados con los viajes (excluyendo, claro, los que hagamos con vehículo propio), una quinta parte se va en pagar los hoteles. El siguiente elemento de gasto son los paquetes turísticos internacionales (18%) y el siguiente los que se refieren a viajes dentro de España (15,4%). Pero lo verdaderamente importante no está en lo grande, sino en lo pequeño. Considerando todos estos elementos ligados a los viajes y a las vacaciones en su conjunto, el gasto en seguro de viajes supone 2 de cada 1.000 euros gastados. Esto es, en parte, porque todavía demasiada gente en España viaja sin estar asegurada; pero también lo es porque el seguro no supone una carga excesiva dentro de la factura de un viaje.

Seguir leyendo «Llega el verano y los viajes ¿Estás preparado?»

El seguro conciencia a más de 2.000 adolescentes sobre el riesgo

angelina-litvin-32188-unsplash

  • Profesionales de una veintena de aseguradoras imparten 300 sesiones formativas a estudiantes
  • Los 76 programas puestos en marcha se han desarrollado en centros escolares de toda España

El seguro entra en el aula. El sector asegurador ha desarrollado con éxito la primera edición del programa educativo «El riesgo y yo» diseñado por la Fundación Junior Achievement en exclusiva para UNESPA. A través de esta acción dirigida a adolescentes, la industria aseguradora trata de comunicarse mejor con la sociedad y manifiesta su compromiso con la formación de los jóvenes. Seguir leyendo «El seguro conciencia a más de 2.000 adolescentes sobre el riesgo»

Radiografía del empleo asegurador en España

El empleo es lo más importante de una economía. El resultado de una economía equilibrada, flexible y eficiente es un empleo de alta calidad. Podríamos discutir mucho sobre qué significa esta expresión de “empleo de alta calidad” pero, en realidad, es fácil definirlo: empleo de alta calidad es el que se ve en el sector asegurador. Y, si no, no hay más que radiografiarlo en algunos datos.

El primero de ellos es que el empleo en seguros tiene una de las tasas de temporalidad más bajas de toda la economía. En seguros, uno de cada 25 trabajadores es temporal; una tasa de que es de uno de cada cuatro en el conjunto de la economía. El seguro, pues, ofrece un trabajo estable, lo cual es el primer paso para poder desplegar planes de carrera y crecer profesionalmente. Hoy por hoy, de una plantilla de unos 48.000 trabajadores, no menos de 3.600 tienen planes de carrera específicos y ven, por ello, su trabajo a través de un prisma de largo plazo.

Existe un 96% de empleo fijo. Solo 1 de cada 25 trabajadores tiene contrato temporal

El segundo de los datos es que el empleo en seguros es igualitario. En seguros trabajan más mujeres que hombres y, cada año, el porcentaje de mujeres que acceden a los puestos de trabajo ofertados es el mismo que el porcentaje de las que se presentan; lo cual demuestra que los procesos de selección no practican discriminación alguna. La presencia de la mujer está creciendo muy deprisa entre los puestos más elevados y mejor retribuidos: mujeres son hoy uno de cada seis directivos de seguros; pero en el 2004 eran tan sólo una de cada veinticinco.

Ya que hablamos de cosas mejor o peor retribuidas, el tercer dato es que el sector asegurador tiene uno de los salarios más altos de toda la economía. Más concretamente, en una lista de más de setenta sectores, está situado en la elite de los diez primeros.

Seguir leyendo «Radiografía del empleo asegurador en España»

Fraude al seguro: los 3 casos más sonados de 2018

Un coche que renace de sus cenizas y es robado a los tres meses, un simple tropiezo con fatales consecuencias y una enferma imaginaria protagonizan algunos de los intentos de fraude al seguro más sonados de 2018. Todos ellos fueron descubiertos y, por eso, las compañías que los destaparon han recibido ahora un premio en el XXV Concurso sectorial de detección de fraudes.

Los casos seleccionados en este concurso están recogidos en el informe “El fraude al seguro español, que ha analizado más de 175.000 intentos de estafa, reportados por 41 aseguradoras españolas. Del informe no sólo se desprenden casos sonados sino también cifras que llaman mucho la atención, como el hecho de que por primera vez en los últimos ocho años, ha disminuido el intento de fraude de pequeño importe, es decir, el no profesionalizado.

Seguir leyendo «Fraude al seguro: los 3 casos más sonados de 2018»