El primer gran diccionario del seguro.

Las aseguradoras hemos dado un gran paso para entendernos mejor contigo: nos alegra comunicarte que, desde ahora, los folletos informativos sobre cualquier seguro (excepto los de vida) son mucho más claros.

¿Y cómo se ha conseguido? Se han sustituido los términos aseguradores más complejos por otros más sencillos y accesibles para que entiendas perfectamente lo que vas a contratar.

Para llevar a cabo este proyecto UNESPA ha involucrado a las mayores aseguradoras. Un acuerdo a gran escala en el que se han simplificado los términos que resultaron menos comprensibles en las encuestas que se realizaron.

Descubre todos los términos modificados en un documento único y de gran importancia, porque gracias a él la industria aseguradora y los asegurados como tú vamos a entendernos mejor.

Descárgalo en este enlace.

¿Cuanto cuestan los entierros en España?

En el mundo actual, el problema no es tener donde caerse muerto, sino poder pagarlo. Cada uno de nosotros, según las estadísticas, dejamos tras de nuestra existencia la presencia inexcusable de una deuda de bastante importancia; porque lo que es un entierro, en España, viene a costar, como media, unos 3.000 euros, que no es moco de pavo.

Seguir leyendo «¿Cuanto cuestan los entierros en España?»

El compromiso de las aseguradoras con el bienestar social

Más allá de gestionar su propio negocio, cada vez más las aseguradoras incorporan en su estrategia empresarial iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que contribuyen al bienestar general de la sociedad.

Aunque estas actividades no suponen un rédito económico, les reportan un gran número de beneficios, como una mayor comunicación y compromiso con sus grupos de interés (empleados, clientes, accionistas, administraciones públicas…), un incremento positivo de su reputación y una oportunidad para detectar nuevos productos y mercados. Según el último estudio Seguir leyendo «El compromiso de las aseguradoras con el bienestar social»

5 preguntas que siempre quisiste hacer a tu aseguradora.

Cuando contratas un seguro depositas no solo tu dinero sino también tu confianza en una aseguradora, porque cuentas con que será quien te ayude a resolver momentos complicados que pueden surgir a lo largo de tu vida. Es probable que para acabar de forjar esta relación de confianza necesites resolver estas dudas que no has tenido ocasión de plantearle directamente a tu compañía. Nosotros lo hemos hecho por ti:

1. ¿Qué hace la aseguradora con mi dinero?

Eres un buen cliente, pagas rigurosamente tu seguro cada año, y te gustaría saber qué ocurre con ese dinero una vez que lo abonas. No te preocupes, tenemos la respuesta.

La mayor parte de tu dinero se destina a resolver imprevistos, los tuyos, en caso de que los tengas, y los de otros clientes cuando tú tienes la suerte de librarte de ellos. Accidentes de tráfico, cocinas incendiadas, maletas perdidas… el seguro destina el 76% del precio de los seguros a resolver los miles de percances que les ocurren a diario a sus asegurados (el 54% va directamente para los clientes y el 22% para los proveedores, es decir, los profesionales que resuelven estos percances, como sanitarios, mecánicos, fontaneros, etc.).

El 10,7% del dinero restante se destina al equipo humano que gestiona los seguros (un 3,7% es para los trabajadores directos y el 7% para los mediadores). Del dinero que queda, el 6,7% se destina a los impuestos y un 6,6% a los accionistas de las aseguradoras.

Seguir leyendo «5 preguntas que siempre quisiste hacer a tu aseguradora.»

¿Qué debo revisar de un seguro antes de contratarlo?

Todos los conductores tienen seguro del coche. Muchas familias cuentan con un seguro de hogar y otras cuantas con seguros de salud, decesos, vida… Incluso hay algunas personas que por su profesión o afición cuentan con un seguro específico para estar protegido. Otras, sólo se relacionan con un seguro en sus vacaciones, cuando contratan un seguro de asistencia en viaje o cuando alquilan un coche. Lo cierto es que todos, alguna vez en la vida, necesitamos una protección extra y nos planteamos esta pregunta. Estas son las cuatro recomendaciones que debes  tener en cuenta antes de contratar un seguro.

Seguir leyendo «¿Qué debo revisar de un seguro antes de contratarlo?»

Así son los robos en las casas españolas

Agosto es el mes favorito de los ladrones para entrar en las casas y arramblar con lo que puedan. De hecho, el 1 de agosto es el día del año con más incidentes en los hogares. Pero no pienses que siempre es así. Otros años el día con más robos ha sido la noche de Reyes. Así que no te vayas a creer que los ladrones siempre, nunca mejor dicho, hacen su agosto.

¿Dónde hay más robos en hogares en España?

Más de la mitad de los robos en viviendas que tienen lugar en España ocurren entre las de las comunidades de Madrid, Andalucía y Cataluña. En los casos de la Comunidad de Madrid y Cataluña se explica porque son comunidades autónomas que tienen las ciudades con las coronas metropolitanas más extensas del país: Madrid y Barcelona. En Madrid ocurre un robo en una vivienda cada 20 minutos. En el caso de Andalucía, la razón es que es la región con mayor población. A pesar de que no tenga ciudades con grandes coronas metropolitanas es la comunidad autónoma más extensa y con muchas ciudades medianas.

Si se observa un mapa por provincias, se ve que hay, claramente, un patrón geográfico de robos. Madrid, Barcelona y Valencia son claramente las provincias donde ocurren más incidentes y se ve cómo el litoral mediterráneo junto con las provincias de la costa de Andalucía también son lugares con un elevado número de robos.

Seguir leyendo «Así son los robos en las casas españolas»