Del futuro o del casi presente, las actividades que se realizan en torno al fallecimiento de un ser querido evolucionan más rápido de lo que pensamos, de hecho aunque los fallecidos son personas de una edad avanzada, los encargados de coordinar las honras fúnebres, además de la compañía de seguros y la funeraria, son personas más jóvenes, los millennials por ejemplo ya están presentes en esos momentos y su forma de ver la muerte es distinta a la que tenían nuestros abuelos y padres. Seguir leyendo «¿Cómo será el rito fúnebre del futuro?»
Etiqueta: seguro de decesos
- Un 32% de los fallecidos fue trasladado a otra localidad del país para ser enterrado
- Los habitantes de Cádiz, Ávila y Badajoz son los más propensos a contratar esta protección
- Se atendieron más de 275.000 sepelios
El seguro juega un papel protagonista en los sepelios en España. El pasado año, el sector se hizo cargo del entierro de 275.160 personas. Es decir, el 61% de los fallecidos en el país. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del Informe Estamos Seguros 2018 elaborado por UNESPA. La mayoría de las inhumaciones (185.263) se produjo en la misma localidad donde ocurrió el fallecimiento. En 89.388 casos, un 32,49% del total, fue preciso trasladar el cadáver de una población a otra dentro del territorio nacional. Asimismo, hubo 509 personas que perecieron en el extranjero. Seguir leyendo «El 61% de los sepelios en España estaba asegurado»
En ocasiones anteriores hemos hecho referencia a la gran implantación del seguro de decesos en nuestro país de hecho, es un seguro prácticamente exclusivo de nuestra cultura que no encontramos en la gran mayoría de los países en el formato que tiene en el nuestro. Es un seguro muy español, sin embargo, no cubre al 100% de los españoles ya que solo llega hasta algo más de 21,7 millones de nuestros compatriotas, según los últimos datos disponibles del año 2018.
Eso supone que un importante número de personas de nuestro país no cuenta con cobertura en caso de fallecimiento, y las personas mayores de 60/65 años no son una excepción Seguir leyendo «Seguro de decesos para los mayores de la familia»
Hemos visto en anteriores semanas las opciones de seguro de decesos más habituales para las familias y las personas de edades jóvenes y medianas, es decir la prima nivelada y la prima seminatural, pero ¿Qué pasa con los mayores que no tienen seguro? También ellos cuentan con una opción de seguro de decesos.
No es la primera vez que vamos a tratar la prima única de decesos en nuestros post, lo hicimos por ejemplo en este, pero en esta ocasión lo veremos desde el punto de vista de la opción más adecuada para un determinado tipo de clientes, Seguir leyendo «Seguro de decesos para mayores»
En el anterior post veíamos las diferentes modalidades de seguro de decesos que se pueden contratar hoy en día, y lo dedicamos a la prima nivelada y la prima natural. En esta ocasión vamos a ver la prima seminatural, que como su nombre indica es casi una prima natural, pero tiene sus diferencias así que veamos cuales son.
Esta modalidad de seguro, cómo todas las de decesos, cubre todos los gastos del sepelio, los traslados etc. y además cuenta con garantías complementarias Seguir leyendo «La prima seminatural en el seguro de decesos»
Antes de decidirnos por la modalidad mejor de este popular seguro, debemos tener en cuenta las opciones con las que contamos. Inicialmente este seguro nació como un seguro a término, es decir que no termina salvo que el cliente decida cancelarlo, y con la prima nivelada, es decir que cada año se pagaba la misma cantidad, salvo excepciones por el incremento del valor de los servicios contratados.
Esta modalidad denominada a prima nivelada es la que está más extendida en España, si bien recientemente han aparecido en el mercado otras opciones, fruto de la evolución del ramo y la entrada en el mercado de las compañías de seguros no especialistas en decesos. También han influido las características de los nuevos clientes como es el caso de la población de inmigrantes que está viviendo en nuestro país.
Como consecuencia de todo ello, ahora puedes elegir entre las siguientes modalidades: Seguir leyendo «¿Cual es la mejor modalidad de seguro de decesos?»
En su día ya abordamos un aspecto importante de los trámites a realizar tras el fallecimiento de una persona, así es en el citado artículo nos centrábamos en la consulta al registro de seguros de vida, que depende del Ministerio de Justicia y más concretamente de la Dirección General de los Registros y del Notariado. Aquí tenéis de nuevo un enlace al Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento. Pero por desgracia no es el único trámite a realizar en estos casos. Seguir leyendo «¿Que son los trámites post mortem?»
Cuando se produce un fallecimiento, lo primero que se nos pasa por la cabeza es a quién acudir para pedir ayuda en semejante situación. Si bien los que han sido previsores, y cuentan con un seguro de decesos, lo dejan solucionado, no deja se ser esa la reacción lógica. Y es que todo el proceso legal, familiar, etc. que requiere la gestión de un fallecimiento no es de los más sencillos, hay que garantizar que todo está resuelto legalmente, con los certificados correspondientes, y que el aspecto social de la situación se lleva a cabo cómo el difunto dejó establecido. Hay que avisar a familiares, amigos, colegas de profesión o trabajo, etc.
Es verdad que de organizar todo esto se encarga el seguro de decesos, pero hay un aspecto que, a pesar de estar cubierto por la póliza, Seguir leyendo «Libre elección en el seguro de decesos»