El seguro de decesos está muy extendido en España, sin embargo todavía genera dudas, por lo que nos hemos propuesto resolver las más importantes. Las principales dudas de los españoles en relación con el seguro de decesos suelen centrarse en varios aspectos clave, te vamos a dar respuesta a todo ello para que tengas la necesaria confianza antes de contratar tu seguro en Purísima:
El seguro ocupa un lugar importante en las decisiones de gasto de las personas. Unespa ha analizado los datos, que publica la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) del Instituto Nacional de Estadística (INE) que revela que la compra de seguros se dispara cuando los hijos entran en tu vida, especialmente las madres son más conscientes del riesgo en el contexto de la familia con hijos.
Lo inevitable de la muerte hace que todos nos enfrentemos en algún momento de nuestras vidas a una realidad inevitable. En este sentido, los seguros de decesos se presentan como una herramienta imprescindible para garantizar que, en esos momentos difíciles, nuestros seres queridos no tengan que lidiar con la carga financiera adicional de los gastos funerarios. En España, estos seguros ofrecen una amplia gama de opciones para adaptarse a las necesidades y preferencias individuales de los asegurados. A continuación, exploraremos los diferentes tipos de seguros de decesos disponibles en el mercado español, así como las características distintivas de cada uno.
El seguro de decesos es una forma de protección que brinda apoyo económico a los familiares y seres queridos de una persona fallecida. En España, este tipo de seguro es muy común y ampliamente utilizado para cubrir los gastos relacionados con el fallecimiento, el funeral y otros trámites asociados. Veamos más detalles sobre cómo funciona y por qué es una opción tan popular entre los españoles.
¿Qué es el seguro de decesos?
El seguro de decesos es un contrato entre el asegurado y una compañía de seguros en el que se establece una cobertura económica para los gastos relacionados con el fallecimiento. En caso de que el titular del seguro, o algún miembro de la familia asegurada fallezca, la aseguradora se encarga de prestar asistencia desde el minuto uno y de asumir los costos del funeral, traslados, trámites legales, féretro, esquelas y otros gastos relacionados.
Como cualquier seguro, el seguro de decesos es un contrato entre dos partes: el asegurado y la compañía, que da lugar a unos compromisos para ambos. La aseguradora se hace cargo de los gastos y el servicio funerario en caso de fallecimiento del asegurado, y el asegurado se compromete a pagar las primas durante el periodo de vigencia de la póliza. Sencillo ¿verdad?
Para la muerte nadie está preparado, eso es verdad. Por mucho que nos lo quieran edulcorar, es un hecho duro de asumir para uno mismo y también para los familiares y personas cercanas. No obstante, aquí te damos unos consejos para tratar de dejar las cosas lo mejor posible y no complicarlo para quienes te acompañaron en vida, y más en un momento tan difícil como ese.
Un 32% de los fallecidos fue trasladado a otra localidad del país para ser enterrado
Los habitantes de Cádiz, Ávila y Badajoz son los más propensos a contratar esta protección
Se atendieron más de 275.000 sepelios
El seguro juega un papel protagonista en los sepelios en España. El pasado año, el sector se hizo cargo del entierro de 275.160 personas. Es decir, el 61% de los fallecidos en el país. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del Informe Estamos Seguros 2018 elaborado por UNESPA. La mayoría de las inhumaciones (185.263) se produjo en la misma localidad donde ocurrió el fallecimiento. En 89.388 casos, un 32,49% del total, fue preciso trasladar el cadáver de una población a otra dentro del territorio nacional. Asimismo, hubo 509 personas que perecieron en el extranjero. Seguir leyendo «El 61% de los sepelios en España estaba asegurado»→
En el anterior post veíamos las diferentes modalidades de seguro de decesos que se pueden contratar hoy en día, y lo dedicamos a la prima nivelada y la prima natural. En esta ocasión vamos a ver la prima seminatural, que como su nombre indica es casi una prima natural, pero tiene sus diferencias así que veamos cuales son.
Si eres de los que les gusta vivir tranquilos, toma nota de estas cinco situaciones que te describimos a continuación: las vives cada año y las probabilidades de que sufras un percance mientras se producen, se multiplican. Para salir ileso, tienes dos alternativas: quedarte a resguardo en casa o tomar precauciones, entre ellas, tener un seguro que te eche una mano en caso de que lo necesites.
La respuesta es muy sencilla: los dos. Es verdad que los términos «Vida» y «Muerte» son antagónicos, pero en lo que a seguros se refiere son complementarios.
Hay personas que tienen la duda respecto de contratar un seguro de vida o uno de decesos, y parece razonable ya que ambos seguros se encargan de cubrir al asegurado en caso de fallecimiento, pero el objetivo de cada uno es distinto, ya que en el caso de decesos viene a resolver el aspecto inmediato de la muerte y se encarga de todos los aspectos logísticos, de asistencia a la familia, gestiones administrativas y mucho más. El seguro de vida es el encargado de hacer frente a las deudas y la fiscalidad que se derivan de un fallecimiento, y lógicamente las cantidades aseguradas son muy distintas.