El seguro en los presupuestos familiares de los españoles

El seguro forma parte del presupuesto familiar. En torno a 4 de cada 5 hogares en España tiene un seguro del coche, 7 de cada 10 familias protegen su casa con un seguro, 1 de cada 5 hogares tiene un seguro de salud contratado y la mitad de las familias en España tiene un seguro de decesos. También seguros como el de viaje o el de responsabilidad civil forman parte de los gastos de las unidades familiares. Pero no toda la geografía española tiene los mismos hábitos de contratación. Ahora que es momento de abordar el presupuesto del año, te lo contamos en este post. Seguir leyendo «El seguro en los presupuestos familiares de los españoles»

Los percances más habituales en los viajes de Navidad

¿Preparando una escapada para disfrutar de la fiestas navideñas haciendo turismo? Hemos analizado las estadísticas de las aseguradoras en estas fechas para que sepas cuáles son los percances más habituales de los viajeros durante los viajes de Navidad y dónde se producen. Tenlo en cuenta a la hora de contratar tu seguro:

Según los datos de las aseguradoras, los percances por enfermedad u hospitalización fueron los más habituales en los viajes de Navidad. Es decir, quienes tenían un seguro de viaje contratado las pasadas navidades y tuvieron la mala suerte de tener un problema en el destino extranjero elegido para disfrutar de las fiestas, fue por algún incidente relacionado con la salud. Le siguieron las peticiones de información, los accidentes, las anulaciones y los traslados. Estos fueron los motivos por los que los asegurados que tuvieron mala suerte, acudieron a su seguro de asistencia.

Las estadísticas también nos han revelado muchos detalles sobre los lugares donde ocurrieron el mayor número de percances.

Viajes de Navidad

Destinos con más percances en Navidad

¿Cuáles son los lugares del mundo donde los turistas españoles tuvieron que llamar más veces a su seguro de viaje en busca de ayuda? Fue Andorra el lugar de vacaciones navideñas donde se produjeron más incidentes. Es decir, muchos asegurados pasaron las pasadas fiestas esquiando y, algunos, tuvieron algún accidente del que la aseguradora se hizo cargo. Otros destinos donde ocurrieron más percances fueron Estados Unidos, Francia o México.

Destinos con más percances en Navidad

Seguir leyendo «Los percances más habituales en los viajes de Navidad»

¿Cómo ahorran para la jubilación en Europa?

Banderas francesas en Chamonix con montaña al fondo

Hay quien piensa que ahorrar es cosa de ricos; eso, sin embargo, significaría que España es un país que está literalmente llena de millonarios. En nuestro país, 8,2 millones de personas ahorran a través de seguros, a lo que hay que sumar los 7,5 millones que se han abierto un plan de pensiones. ¿Es esto suficiente ahorro?

Como para establecer una suficiencia o insuficiencia siempre hace falta comparar con algo, nos hemos propuesto ver qué hacen nuestros vecinos, es decir, los otros europeos. ¿Ahorramos más o menos que ellos?

La primera respuesta que te podemos dar es a la gallega: la verdad, ahorramos más que algunos europeos, y menos que otros. El problema es que, por lo general, aquellos europeos que ahorran más que nosotros son aquéllos europeos a los que nosotros, mayoritariamente, nos queremos parecer.

Seguir leyendo «¿Cómo ahorran para la jubilación en Europa?»

Cinco datos del seguro en España que te sorprenderán

Cinco girasoles sobre un fondo blanco

El 96% de los hogares españoles tiene algún tipo de seguro. Todo el mundo, pues, tiene algún seguro y, por lo tanto, todo el mundo sabe cosas sobre el seguro.

La industria aseguradora, sin embargo, tiene cosas sorprendentes que probablemente desconoces. Aquí vas a descubrir  esos cinco datos. Seguir leyendo «Cinco datos del seguro en España que te sorprenderán»

10 cosas que hacer antes de morir

Para la muerte nadie está preparado, eso es verdad. Por mucho que nos lo quieran edulcorar, es un hecho duro de asumir para uno mismo y también para los familiares y personas cercanas. No obstante, aquí te damos unos consejos para tratar de dejar las cosas lo mejor posible y no complicarlo para quienes te acompañaron en vida, y más en un momento tan difícil como ese.

Además de disfrutar de la vida lo máximo posible con los tuyos, aquí te decimos qué 10 cosas debes pensar en hacer antes de morir. Lo más importante, lo primero:

Seguir leyendo «10 cosas que hacer antes de morir»

El 61% de los sepelios en España estaba asegurado

mayron-oliveira-mibn6LLm9kA-unsplash

  • Un 32% de los fallecidos fue trasladado a otra localidad del país para ser enterrado
  • Los habitantes de Cádiz, Ávila y Badajoz son los más propensos a contratar esta protección
  • Se atendieron más de 275.000 sepelios

El seguro juega un papel protagonista en los sepelios en España. El pasado año, el sector se hizo cargo del entierro de 275.160 personas. Es decir, el 61% de los fallecidos en el país. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del Informe Estamos Seguros 2018 elaborado por UNESPA. La mayoría de las inhumaciones (185.263) se produjo en la misma localidad donde ocurrió el fallecimiento. En 89.388 casos, un 32,49% del total, fue preciso trasladar el cadáver de una población a otra dentro del territorio nacional. Asimismo, hubo 509 personas que perecieron en el extranjero. Seguir leyendo «El 61% de los sepelios en España estaba asegurado»

Las aseguradoras, las empresas más comprometidas con sus clientes

Diez propósitos que las aseguradoras se han comprometido a cumplir con sus clientes y que te contamos en este post.

En España hay cerca de 130 millones de contratos de seguros de todo tipo. Muy pocos productos o servicios están más presentes en la vida de las personas, aunque a veces no seamos conscientes de ello. Se estima que apenas un 4% de las familias españolas no tiene alguno de los seguros más frecuentes, y aún así están en contacto con el seguro cada vez que cogen un autobús, acuden a un espectáculo público o llevan a sus hijos al colegio. Para dar un buen servicio a todas ellas, el sector asegurador aplica diez compromisos inamovibles:

Seguir leyendo «Las aseguradoras, las empresas más comprometidas con sus clientes»

Los cinco días del año con más probabilidad de usar tu seguro

Si eres de los que les gusta vivir tranquilos, toma nota de estas cinco situaciones que te describimos a continuación: las vives cada año y las probabilidades de que sufras un percance mientras se producen, se multiplican. Para salir ileso, tienes dos alternativas: quedarte a resguardo en casa o tomar precauciones, entre ellas, tener un seguro que te eche una mano en caso de que lo necesites.

Seguir leyendo «Los cinco días del año con más probabilidad de usar tu seguro»

Seguro de repatriación de viajeros ¿Merece la pena?

La mayoría de los viajes que hacemos, afortunadamente, transcurren en gran parte como los habíamos imaginado. Y, de los que salen mal, en tan sólo el 1% de los casos es necesaria la repatriación. Esto quiere decir que, afortunadamente para los demás, son una minoría las personas que necesitan este servicio. Sin embargo, si te ves en esta situación, será mejor que cuentes con un seguro de repatriación y este es el motivo:

La repatriación se identifica con ese momento en el que el viaje sale mal, mal. Los seguros de viaje se ocupan de situaciones como la pérdida de equipaje, el robo de documentación, la cancelación de alguna actividad o incluso el overbooking.  Todas ellas son situaciones que, con la ayuda necesaria, se pueden superar y seguir disfrutando de las vacaciones. Sin embargo, cuando se produce la repatriación ya no hay vuelta atrás. El viaje ya no da más de sí y, lo normal, cuando nos repatrían, nosotros mismos ya todo lo que queremos es volver, olvidar la pesadilla en la que se han convertido nuestras vacaciones.

El 1% de las asistencias en viaje necesitan repatriación con unos elevados costes

Seguir leyendo «Seguro de repatriación de viajeros ¿Merece la pena?»

«Viaja seguro», la campaña del Gobierno apoyada por UNESPA

Foto-de-familia-de-la-presentacion-de-Viaja-Seguro-2019-Media

  • Las autoridades aconsejan viajar con seguro para estar protegido ante posibles percances

  • La iniciativa cuenta con 13 vídeos divulgativos

UNESPA colabora con la campaña #ViajaSeguro puesta en marcha por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAUC) con el fin de sensibilizar sobre las precauciones que se deben adoptar antes de iniciar un viaje y dar a conocer los servicios consulares a los que pueden acudir en caso de necesidad. En la iniciativa también participa la Federación Madrileña de Montaña (FMM).

La Subsecretaria del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Ángeles Moreno Bau, ha presentado la campaña informativa #ViajaSeguro, que se dirige a las personas de nacionalidad española que viajan al extranjero con el fin de sensibilizar sobre las precauciones que se deben adoptar antes de iniciar un viaje y de dar a conocer los servicios consulares a los que pueden acudir en caso de necesidad. También han intervenido la Presidenta de UNESPA, Pilar González de Frutos, y el Presidente de la FMM, José Luis Rubayo.

La campaña #ViajaSeguro, que el MAUC suele presentar anualmente, presenta este año un renovado y convencido énfasis en la dimensión digital y audiovisual y se configurará en el futuro como una de las principales líneas de comunicación y de diplomacia del Ministerio.

1- Inscribirse en el Registro de Viajeros del MAUC. Uno de los elementos clave de la campaña es el lanzamiento de la aplicación del Registro de Viajeros, ya disponible en las plataformas iOS y Android y cuya información puede consultarse en el siguiente enlace:

https://registroviajeros.exteriores.gob.es.

Esta aplicación permite a la ciudadanía registrarse en sus desplazamientos, indicando sus datos de contacto y de viaje, y, de este modo, contar con un acceso directo e intuitivo a las Recomendaciones de Viaje del Ministerio y a las alertas en casos de emergencia. Se trata de una aplicación desarrollada e impulsada por el Ministerio en su afán de mejorar el servicio y la atención consular y de hacer ambos más fáciles, sencillos y accesibles.

2- Contratar un seguro de viaje lo más amplio y completo posible para atender los percances que puedan ocurrir, como problemas de salud, accidentes, asistencia jurídica, cancelación, anulación, robo o extravío de equipaje.

3- Leer detenidamente las Recomendaciones de Viaje que publica y actualiza periódicamente el Ministerio y la información básica sobre los requisitos de documentación, pasaportes y visados, tanto de su validez como de su renovación, conocer la legislación del país de destino y ser consciente de los peligros agravados que pueden conllevar en el extranjero actividades como el consumo de drogas, determinadas prácticas sexuales, los deportes de riesgo o la conducción.

Además de esta campaña informativa, el MAUC trabaja a lo largo de todo el año con varios instrumentos para evitar y minimizar posibles riesgos. En su sitio web (http://www.exteriores.gob.es) ofrece información consular de interés para la colectividad española residente en el extranjero o que se encuentre ocasionalmente fuera de España, especialmente a través de las Recomendaciones de Viaje. El Ministerio también está presente en las redes sociales, con dos cuentas en Twitter (una en español, @MAECgob, y otra en inglés, @SpainMFA), en Facebook (@exteriores.maec), en Instagram (@exteriores.maec) y en Youtube (canalmaectv). Además, la práctica totalidad de las Representaciones y la amplia mayoría de los Consulados están presentes en las redes sociales y difunden habitualmente la información consular relevante a través de ellas.

Esta labor informativa se completa con el servicio “España contigo”, que permite enviar un SMS al móvil cuando se viaja al extranjero indicando el número de teléfono de emergencia de la oficina consular más cercana a la localidad de llegada. Se trata de un servicio en colaboración con Telefónica y Orange.

UNESPA es la Asociación Empresarial del Seguro. Representa a casi 200 entidades aseguradoras y reaseguradoras que reúnen cerca del 98% del volumen de negocio asegurador en el mercado español. Desde 1977, defiende los intereses de sus asociados frente a todo tipo de organismos e instituciones nacionales e internacionales.
Estamos Seguros es un plan divulgativo y de notoriedad que desarrolla UNESPA desde 2016. Su objetivo es acercar el seguro a la gente, de tal forma que la ciudadanía conozca el papel que desempeña esta actividad en la sociedad. Para más información sobre la iniciativa se puede consultar www.estamos-seguros.es, así como los perfiles de Estamos Seguros en redes sociales (FacebookTwitterLinkedin y Youtube).