La antigüedad de las aseguradoras en España

Se suele decir que la vida no es una carrera en la que gana el que va más rápido, sino un combate de boxeo en el que gana el último que queda en pie. Pues bien, esto, llevado al mundo de las empresas, se traduce en quién lleva más tiempo operativo, trabajando, con el negocio en pie. En materia de antigüedad, el sector seguros puede sacar pecho: las aseguradoras tienen una media de 47 años de vida.

A pesar de lo que se piensa, injustamente, a veces, que una empresa sea longeva no es signo de que esté anticuada y desactualizada, sino de todo lo contrario. Si alguien se las ha arreglado para permanecer en un mercado, compitiendo con eficiencia, no es porque sea un negocio avejentado y atrasado, sino porque ha sido capaz de adaptarse a todas las novedades que se le han presentado y aplicarlas con ventaja. La longevidad es signo de salud, de flexibilidad y de dinamismo.

Es a través de este prisma como debe observarse la longevidad de la empresa aseguradora, que está entre las más elevadas de cualquier economía. Te vamos a dar algunos datos sobre esta realidad en España.

La edad media de las aseguradoras del mercado español es, con cifras 2017, de 47 años y cuatro meses, día arriba, día abajo. Esto quiere decir que el asegurador medio español lleva haciendo lo que hace desde 1970. Pero eso es una cifra media. Una de cada diez aseguradoras del mercado español estaba allí desde 1927, o antes. Una de cada cinco está ahí desde 1941, o antes. Y una de cada cuatro comenzó a operar en 1948, o antes.

Seguir leyendo «La antigüedad de las aseguradoras en España»

Llega el verano y los viajes ¿Estás preparado?

Todas las modalidades del seguro de decesos de Purísima cuentan con cobertura de asistencia si te ocurre algo en el extrajero, y así poner en marcha las coberturas de tu seguro estés donde estés, pero hay más riesgos que el de fallecer fuera de casa. Te lo contamos en este artículo de UNESPA.

El seguro de viaje ocupa un lugar muy pequeño dentro del presupuesto global de viajes de los españoles. Pero, ¿cuánto de pequeño? Nosotros nos hemos hecho esa pregunta y para saber el presupuesto de un seguro de viajes hemos acudido a la Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística. Hemos tomado el gasto de los hogares españoles en una serie de conceptos incluidos en esa estadística relacionados con los viajes y con las vacaciones. Y el resultado es el que te mostramos en el gráfico.

Precio Seguro de viaje

De todos los elementos de gasto directamente relacionados con los viajes (excluyendo, claro, los que hagamos con vehículo propio), una quinta parte se va en pagar los hoteles. El siguiente elemento de gasto son los paquetes turísticos internacionales (18%) y el siguiente los que se refieren a viajes dentro de España (15,4%). Pero lo verdaderamente importante no está en lo grande, sino en lo pequeño. Considerando todos estos elementos ligados a los viajes y a las vacaciones en su conjunto, el gasto en seguro de viajes supone 2 de cada 1.000 euros gastados. Esto es, en parte, porque todavía demasiada gente en España viaja sin estar asegurada; pero también lo es porque el seguro no supone una carga excesiva dentro de la factura de un viaje.

Seguir leyendo «Llega el verano y los viajes ¿Estás preparado?»

El seguro conciencia a más de 2.000 adolescentes sobre el riesgo

angelina-litvin-32188-unsplash

  • Profesionales de una veintena de aseguradoras imparten 300 sesiones formativas a estudiantes
  • Los 76 programas puestos en marcha se han desarrollado en centros escolares de toda España

El seguro entra en el aula. El sector asegurador ha desarrollado con éxito la primera edición del programa educativo «El riesgo y yo» diseñado por la Fundación Junior Achievement en exclusiva para UNESPA. A través de esta acción dirigida a adolescentes, la industria aseguradora trata de comunicarse mejor con la sociedad y manifiesta su compromiso con la formación de los jóvenes. Seguir leyendo «El seguro conciencia a más de 2.000 adolescentes sobre el riesgo»

Radiografía del empleo asegurador en España

El empleo es lo más importante de una economía. El resultado de una economía equilibrada, flexible y eficiente es un empleo de alta calidad. Podríamos discutir mucho sobre qué significa esta expresión de “empleo de alta calidad” pero, en realidad, es fácil definirlo: empleo de alta calidad es el que se ve en el sector asegurador. Y, si no, no hay más que radiografiarlo en algunos datos.

El primero de ellos es que el empleo en seguros tiene una de las tasas de temporalidad más bajas de toda la economía. En seguros, uno de cada 25 trabajadores es temporal; una tasa de que es de uno de cada cuatro en el conjunto de la economía. El seguro, pues, ofrece un trabajo estable, lo cual es el primer paso para poder desplegar planes de carrera y crecer profesionalmente. Hoy por hoy, de una plantilla de unos 48.000 trabajadores, no menos de 3.600 tienen planes de carrera específicos y ven, por ello, su trabajo a través de un prisma de largo plazo.

Existe un 96% de empleo fijo. Solo 1 de cada 25 trabajadores tiene contrato temporal

El segundo de los datos es que el empleo en seguros es igualitario. En seguros trabajan más mujeres que hombres y, cada año, el porcentaje de mujeres que acceden a los puestos de trabajo ofertados es el mismo que el porcentaje de las que se presentan; lo cual demuestra que los procesos de selección no practican discriminación alguna. La presencia de la mujer está creciendo muy deprisa entre los puestos más elevados y mejor retribuidos: mujeres son hoy uno de cada seis directivos de seguros; pero en el 2004 eran tan sólo una de cada veinticinco.

Ya que hablamos de cosas mejor o peor retribuidas, el tercer dato es que el sector asegurador tiene uno de los salarios más altos de toda la economía. Más concretamente, en una lista de más de setenta sectores, está situado en la elite de los diez primeros.

Seguir leyendo «Radiografía del empleo asegurador en España»

Fraude al seguro: los 3 casos más sonados de 2018

Un coche que renace de sus cenizas y es robado a los tres meses, un simple tropiezo con fatales consecuencias y una enferma imaginaria protagonizan algunos de los intentos de fraude al seguro más sonados de 2018. Todos ellos fueron descubiertos y, por eso, las compañías que los destaparon han recibido ahora un premio en el XXV Concurso sectorial de detección de fraudes.

Los casos seleccionados en este concurso están recogidos en el informe “El fraude al seguro español, que ha analizado más de 175.000 intentos de estafa, reportados por 41 aseguradoras españolas. Del informe no sólo se desprenden casos sonados sino también cifras que llaman mucho la atención, como el hecho de que por primera vez en los últimos ocho años, ha disminuido el intento de fraude de pequeño importe, es decir, el no profesionalizado.

Seguir leyendo «Fraude al seguro: los 3 casos más sonados de 2018»

El primer gran diccionario del seguro.

Las aseguradoras hemos dado un gran paso para entendernos mejor contigo: nos alegra comunicarte que, desde ahora, los folletos informativos sobre cualquier seguro (excepto los de vida) son mucho más claros.

¿Y cómo se ha conseguido? Se han sustituido los términos aseguradores más complejos por otros más sencillos y accesibles para que entiendas perfectamente lo que vas a contratar.

Para llevar a cabo este proyecto UNESPA ha involucrado a las mayores aseguradoras. Un acuerdo a gran escala en el que se han simplificado los términos que resultaron menos comprensibles en las encuestas que se realizaron.

Descubre todos los términos modificados en un documento único y de gran importancia, porque gracias a él la industria aseguradora y los asegurados como tú vamos a entendernos mejor.

Descárgalo en este enlace.

¿Cuanto cuestan los entierros en España?

En el mundo actual, el problema no es tener donde caerse muerto, sino poder pagarlo. Cada uno de nosotros, según las estadísticas, dejamos tras de nuestra existencia la presencia inexcusable de una deuda de bastante importancia; porque lo que es un entierro, en España, viene a costar, como media, unos 3.000 euros, que no es moco de pavo.

Seguir leyendo «¿Cuanto cuestan los entierros en España?»

El compromiso de las aseguradoras con el bienestar social

Más allá de gestionar su propio negocio, cada vez más las aseguradoras incorporan en su estrategia empresarial iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que contribuyen al bienestar general de la sociedad.

Aunque estas actividades no suponen un rédito económico, les reportan un gran número de beneficios, como una mayor comunicación y compromiso con sus grupos de interés (empleados, clientes, accionistas, administraciones públicas…), un incremento positivo de su reputación y una oportunidad para detectar nuevos productos y mercados. Según el último estudio Seguir leyendo «El compromiso de las aseguradoras con el bienestar social»

5 preguntas que siempre quisiste hacer a tu aseguradora.

Cuando contratas un seguro depositas no solo tu dinero sino también tu confianza en una aseguradora, porque cuentas con que será quien te ayude a resolver momentos complicados que pueden surgir a lo largo de tu vida. Es probable que para acabar de forjar esta relación de confianza necesites resolver estas dudas que no has tenido ocasión de plantearle directamente a tu compañía. Nosotros lo hemos hecho por ti:

1. ¿Qué hace la aseguradora con mi dinero?

Eres un buen cliente, pagas rigurosamente tu seguro cada año, y te gustaría saber qué ocurre con ese dinero una vez que lo abonas. No te preocupes, tenemos la respuesta.

La mayor parte de tu dinero se destina a resolver imprevistos, los tuyos, en caso de que los tengas, y los de otros clientes cuando tú tienes la suerte de librarte de ellos. Accidentes de tráfico, cocinas incendiadas, maletas perdidas… el seguro destina el 76% del precio de los seguros a resolver los miles de percances que les ocurren a diario a sus asegurados (el 54% va directamente para los clientes y el 22% para los proveedores, es decir, los profesionales que resuelven estos percances, como sanitarios, mecánicos, fontaneros, etc.).

El 10,7% del dinero restante se destina al equipo humano que gestiona los seguros (un 3,7% es para los trabajadores directos y el 7% para los mediadores). Del dinero que queda, el 6,7% se destina a los impuestos y un 6,6% a los accionistas de las aseguradoras.

Seguir leyendo «5 preguntas que siempre quisiste hacer a tu aseguradora.»

¿Qué debo revisar de un seguro antes de contratarlo?

Todos los conductores tienen seguro del coche. Muchas familias cuentan con un seguro de hogar y otras cuantas con seguros de salud, decesos, vida… Incluso hay algunas personas que por su profesión o afición cuentan con un seguro específico para estar protegido. Otras, sólo se relacionan con un seguro en sus vacaciones, cuando contratan un seguro de asistencia en viaje o cuando alquilan un coche. Lo cierto es que todos, alguna vez en la vida, necesitamos una protección extra y nos planteamos esta pregunta. Estas son las cuatro recomendaciones que debes  tener en cuenta antes de contratar un seguro.

Seguir leyendo «¿Qué debo revisar de un seguro antes de contratarlo?»