La web donde conocer qué significan las coberturas de tus seguros

El sector asegurador sigue trabajando para hablar más claro y esta vez lo hace explicando de forma sencilla las coberturas de los seguros. Tus Coberturas, es la nueva sección que Estamos Seguros ha publicado en su página web para que los usuarios puedan consultar el significado de las coberturas más habituales en los cinco seguros más contratados en España: automóvil, hogar, salud, vida y decesos.

Si el proyecto Seguros de Entendernos, puesto en marcha en el año 2017, buscaba simplificar el lenguaje asegurador, Tus Coberturas busca ahora simplificar las definiciones de los servicios que las aseguradoras ofrecen a sus clientes. El objetivo de esta iniciativa es que todo el mundo pueda entender de qué riesgos les protegen sus seguros. Para ello, se han seleccionado las coberturas más habituales en los cinco seguros más contratados en España. Cada una de ellas se ha representado de forma gráfica y se ha explicado de manera sencilla y breve.

En total, se ha trabajado sobre 77 coberturas: 15 de automóvil, 23 de hogar, 19 de salud, otras nueve propias del seguro de vida y 11 del seguro de decesos.

Encuentra cada cobertura de forma sencilla

El objetivo del proyecto es que los usuarios entiendan con exactitud cuáles son las situaciones cubiertas por los seguros, de esta forma no solo sefacilita el momento de elección de un nuevo seguro sino también el uso que los asegurados hacen de él una vez lo contratan. Si sabes lo que son los efectos secundarios por acción del humo, por ejemplo, sabrás que tu seguro te ofrece hacerse cargo de los desperfectos que la carbonilla de un pequeño fuego en la cocina pueda dejar en las paredes de tu casa.

Entender las coberturas te facilita la elección de un seguro y, una vez contrato, usar todos los servicios a tu disposición

Como el proyecto busca hacer las cosas más sencillas, el propio site lo pone fácil a la hora de consultar la información. Las coberturas se pueden localizar a través de un buscador o, directamente, accediendo a la sección del seguro correspondiente.

Tus coberturas es uno de los muchos proyectos que el sector asegurador pone en marcha, bajo el paraguas de Estamos Seguros, para lograr hacerse entender de la forma más clara y sencilla.

¿Morirse es un problema? No uno, sino dos

Más allá del golpe emocional de gestionar el entierro de un familiar, organizar un sepelio supone siempre un trastorno tanto a nivel económico como de tramitación. De ahí que muchas personas opten por dejar este trámite en manos del seguro de decesos. Sólo en 2017, las aseguradoras atendieron el enterramiento de 256.000 personas, es decir, el 60% de los fallecidos del país.

Hay muchos días en tu vida en los que no estás para nada; pero el peor de ellos, el día en el que, realmente, solo estás para una cosa, cuando te ataca la desgracia en forma de muerte de un ser querido.

Sean cuales sean tus creencias o tus preferencias, trae aparejado un rosario de gestiones y de gastos de los que has de ocuparte en el momento menos adecuado. Tal vez darías cualquier cosa por poder librarte de todo eso. Pero, en realidad, no tienes que dar cualquier cosa; te basta con pagar la prima de un seguro de decesos.

Coste medio de los entierros en España

¿Qué incluye el seguro de decesos?

El seguro de decesos es aquel que contratan las familias para que el día del fallecimiento de un ser querido todos los gastos de enterramiento estén cubiertos y las gestiones del mismo se realicen. Pero no solo eso sino también la repatriación, si fuese necesario o incluso asesoramiento en la gestión del testamento y asistencia médica o domiciliaria, para que el día en que un ser querido muere, la familia no tenga que encargarse de nada. Ya bastante tiene con lo suyo como para andar con todas las gestiones que hay detrás del fallecimiento de un allegado. En la sección, Tus Coberturas, puedes conocer con más detalle las coberturas más habituales en del seguro de decesos.

Un seguro de servicios en lugar de indemnización

Cada hora que pasa del año, en las aseguradoras de decesos españolas se reciben 30 llamadas comunicando un fallecimiento asegurado; o, si lo prefieres, el teléfono suena cada dos minutos. Un buen número de los sepelios atendidos lo son en la misma localidad donde se produce el fallecimiento; pero aquellos casos en los que hay que desplazar el entierro a otra localidad dentro de España alcanzan la no despreciable cifra de 68.000 al año; y aquéllos en los que el enterramiento se verifica fuera de nuestro país, medio centenar.

Estas cifras vienen a suponer que en torno al 60% de todas las personas que fallecen en España son atendidas por el seguro de decesos.

La mitad de las familias en España contrata este seguro pero hay españoles que son más proclives a contratarlo que otros. En la contratación de este seguro influyen elementos culturales, sentimentales y personales; cada persona es un mundo.

Seguir leyendo «¿Morirse es un problema? No uno, sino dos»

Si hay que morirse, mejor por accidente

 

El seguro de accidentes es el gran desconocido. Más o menos como La 1 y La 2 de la tele. La primera todo el mundo la conoce y muchos la ven, pero la segunda permanece en un segundo plano (nunca mejor dicho) más modesto.

Al seguro de accidentes le pasa un poco eso, porque es bastante más pequeñito que el de vida y, además, suele presentarse junto con éste.

Seguir leyendo «Si hay que morirse, mejor por accidente»

Así son los robos en las casas españolas

Agosto es el mes favorito de los ladrones para entrar en las casas y arramblar con lo que puedan. De hecho, el 1 de agosto es el día del año con más incidentes en los hogares. Pero no pienses que siempre es así. Otros años el día con más robos ha sido la noche de Reyes. Así que no te vayas a creer que los ladrones siempre, nunca mejor dicho, hacen su agosto.

¿Dónde hay más robos en hogares en España?

Más de la mitad de los robos en viviendas que tienen lugar en España ocurren entre las de las comunidades de Madrid, Andalucía y Cataluña. En los casos de la Comunidad de Madrid y Cataluña se explica porque son comunidades autónomas que tienen las ciudades con las coronas metropolitanas más extensas del país: Madrid y Barcelona. En Madrid ocurre un robo en una vivienda cada 20 minutos. En el caso de Andalucía, la razón es que es la región con mayor población. A pesar de que no tenga ciudades con grandes coronas metropolitanas es la comunidad autónoma más extensa y con muchas ciudades medianas.

Si se observa un mapa por provincias, se ve que hay, claramente, un patrón geográfico de robos. Madrid, Barcelona y Valencia son claramente las provincias donde ocurren más incidentes y se ve cómo el litoral mediterráneo junto con las provincias de la costa de Andalucía también son lugares con un elevado número de robos.

Seguir leyendo «Así son los robos en las casas españolas»

Canciones que te hacen sentir seguro

Si hasta el verano tiene canción, ¿cómo no íbamos a tenerla nosotros? Después de nuestro primer post sobre canciones, pensamos que seguir encontrando temas que te hagan sentir seguro sería imposible, por eso pedimos ayuda a los community manager de las aseguradoras. Pues bien, nos han demostrado que son auténticos expertos en seguridad, incluso cuando hablamos de música, porque nos han propuesto auténticos temazos.

Los hay para todos los gustos, nacionales o con acento inglés, bailongos o en plan balada, recién llegados al panorama musical, históricos e incluso versionados… pero todos ellos tienen algo en común. Ya sea por su letra o por su música, todas estas canciones nos sumergen en un remanso de paz, de tranquilidad, de seguridad… como un seguro cuando soluciona el contratiempo que nos ha ocurrido.

Seguir leyendo «Canciones que te hacen sentir seguro»

¿Cuál es tu nota en cultura financiera?

Puede parecer que no tiene importancia, pero la tiene. Estamos seguros de que valoras y demandas transparencia en las transacciones económicas en general y financieras en particular. Pero la transparencia no es nada sin la cultura financiera. No sirve de nada que un proveedor financiero te dé un papel, diez papeles o cien, si no estás en condiciones de entender lo que pone en ellos.

España tiene un problema que resolver con la cultura financiera; pero no está sola, porque la verdad es que éste es un problema mundial. Para ofrecerte la posibilidad de que compruebes hasta qué punto es un inconveniente para ti, aquí te brindamos un pequeño cuestionario.

Está sacado del anexo de una publicación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) titulada Financial education in Europe. Trends and recent developments. La Red Internacional para la Educación Financiera de la propia OCDE utilizó estas preguntas para valorar la situación básica sobre este aspecto en un conjunto de países. Para ello, tuvo que desarrollar un grupo de preguntas básicas sobre la materia.

Empieza el test:

Seguir leyendo «¿Cuál es tu nota en cultura financiera?»

¿Qué pasa cuando llamas al seguro?

 

Todos hemos llamado alguna vez al seguro, pero no todo el mundo sabe lo que hay detrás de una simple llamada que resuelve problemas, aporta soluciones y ayuda económica para resolver imprevistos que producen desembolsos que serían costosos de asumir.

En este vídeo de UNESPA (la patronal del seguro) te harás una idea muy clara de que hay detrás de una llamada al seguro, cuantas personas, que recursos y las magnitudes económicas más importantes. Te gustará y lo puedes compartir con quién quieras.

 

¿Qué pasa si te intoxicas en un restaurante?

Nos ha podido pasar a nosotros o al vecino del quinto, en una comida con amigos, en las típicas cenas navideñas de empresa, en una boda… que al llegar a casa o incluso en el propio restaurante nos hemos encontrado mal. Ahí es cuando te das cuenta de que no han sido las copas, como le diría un adolescente a su madre, si no más bien, que la comida estaba en mal estado y que te han intoxicado. En ese momento es cuando descubres que el mejor compañero se llama Responsabilidad Civil (R.C.) y será el que te cubra y te solucione este problema.

Si estás de vacaciones estos días te ha podido pasar, así que te recomendamos que leas con atención para que estés bien informado.

 

Seguir leyendo «¿Qué pasa si te intoxicas en un restaurante?»